cierre de las factorías de avilés y a coruña

Alcoa se benefició de mil millones de euros en dinero público en diez años

Alcoarecibía ayudas del Gobierno para rebajar la factura de la electricidad. Gracias a esa ayuda, la multinacional pagaba el kilovatio/hora a 4 céntimos, frente a los 9 de la industria o los 23 de los hogares.

Alcoa se benefició de mil millones de euros en dinero público en diez años

Publicidad

La multinacional Alcoa anunciaba este miércoles el cierre de las factorías de Avilés y de A Coruña. Ahora se ha sabido que la empresa se benefició de mil millones de euros en dinero público en diez años.

Esas ayudas eran para rebajar la factura de la luz, que es la disculpa que ha puesto la empresa para marcharse. Gracias a esa ayuda pública, Alcoa pagaba el kilovatio/hora a 4 céntimos, frente a los 9 de la industria o los 23 de los hogares. El cierre de Alcoa recuerda al de Vestas, y no es el único conflicto laboral abierto.

La Naval de Vizcaya está en concurso de acreedores y ha presentado un ERE. Sus 180 trabajadores se quedan también sin trabajo, aunque a algunos se les ofrece trasladarse a Cádiz o Algeciras. Además, hay cerca de otros 4.000 trabajadores afectados de forma indirecta.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.