Ahorro calor

Aire acondicionado y ventiladores: así ahorran los españoles en las olas de calor

El 75% de los hogares ha reducido su consumo en climatización y 3 de cada 4 utilizan menos tiempo el aire acondicionado.

Aire acondicionado

Publicidad

Con los termómetros rozando los 40 grados en muchas de las provincias españolas, llegar a casa y encender el aire acondicionado es una acción que no todos se pueden permitir. La subida de los precios generalizada ha hecho que pagar las facturas de la luz, a muchos se les haga cuesta arriba. Por ello, en épocas de calor extremo, todo se complica más.

Según el estudio 'Hábitos de consumo de calefacción y climatización de los hogares españoles' de Bosch, 7 de cada 10 hogares han cambiado sus hábitos en climatización en el último año. Y, además, con el aumento de temperaturas y las olas de calor cada vez más frecuentas, 3 de cada 4 hogares españoles utilizan menos tiempo el aire acondicionado.

También, en este estudio se observa que los aires acondicionados y ventiladores se encienden cada vez más tarde en los meses de calor. En concreto, un 66% de las familias tardaron más de lo habitual en iniciar la temporada de verano. Según la OCU, tener encendido el aire acondicionado una hora, gasta 0,30 euros. Un mes, unos 36 euros si lo enciendes durante 4 horas al día.

En estas circunstancias, son muchos los que han tomado medidas. De hecho, 4 de cada 10 hogares se han planteado cambiar de equipo de climatización. Las características que más se tienen en cuenta son que el electrodoméstico consuma poco y que sea un equipo eficiente desde el punto de vista energético.

Otras medidas de ahorro

Al utilizar la lavadora, lo aconsejable es utilizar programas fríos y cortos. Si hablamos del lavavajillas, se debe usar siempre que esté lleno y no a medias. Además, en la medida de lo posible, debemos poner el modo ECO.

Publicidad

Barajas

El equipo de Antena 3 Noticias vuelve a Barajas: así está la situación de los sin hogar dos meses después

Tras la implantación de controles de acceso y medidas de alojamiento temporal, el número de personas sin hogar en el aeropuerto de Madrid-Barajas ha disminuido.

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Cada año se pierden 800.000 DNIs, con el documento digital se acabaron los problemas: ¿Cuándo y cómo se puede usar?

Según la Policía Nacional, cada se pierde 800 mil DNIs. Es el documento que más se extravía. Ese es uno de los motivos por el que se ha creado la aplicación del DNI Digital. Más de un millón de personas se la han descargado, pero siguen surgiendo muchas dudas sobre cuándo podemos usarlo, y sobre cómo podemos registrarnos.