Cesta de la compra
Ahorrar 1.132 euros en la cesta de la compra es posible: estos son los supermercados más caros y más baratos de España
Un informe de la OCU asegura que hay importantes diferencias de precio dependiendo de en qué supermercado compremos y la ciudad en la que vivamos

Publicidad
El precio de la cesta de la compra sigue siendo una de los mayores quebraderos de cabeza para muchos consumidores. Cambiando los hábitos de consumo, yendo al supermercado día a día y optando por comprar más marca blanca para poder ahorrarse unos euros a final de mes. Ahora, en su informe anual sobre los supermercados, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que podemos ahorrarnos más de mil euros dependiendo del establecimiento al que vayamos. En concreto, la diferencia de precio entre la tienda más barata y más cara para llenar el carrito, nos lleva a poder tener un ahorro medio de 1.132 euros al año.
"Los precios de la cesta de la OCU han subido de media un 2,5% desde el último estudio. Se trata de la menor subida en los últimos cuatro años, pero eso no impide que muchos productos se encuentren en niveles récord", explican. El método para llevar a cabo este estudio es llenar una cesta de la compra compuesta por 241 productos de 80 categorías diferentes que incluyen alimentos frescos, alimentación envasada, productos de higiene y droguería. Se han utilizado, además, tanto marcas blancas como líderes. En total, asegura la OCU, han recogido "106.320 precios en 718 establecimientos incluyendo los principales, los supermercados online y calculando los índices de 183 ciudades."
Los más caros y más baratos
Entre los distintos establecimientos existen grandes diferencias de precios. El supermercado más barato donde hacer la compra, según este informe, son los Hipermercados Alcampo del centro comercial de Bonaire, a las afueras de Valencia, en Aldaia, y el Alcampo de Cola, en Vigo. En cambio, los supermercados Sánchez Romero de Arturo Soria y del Paseo de la Castellana, en Madrid, son los más caros para los consumidores.
También es importante distinguir la diferencia que hay según la ciudad donde vivamos, ya que hay municipios más baratos que otros para hacer la compra. Si nos fijamos en las ciudades, las mas baratas son Sanlúcar de Barrameda y Torrent. Por el contrario, los más caras se encuentran en Barcelona: Cerdanyola de Vallès y Castelldefels. Por comunidades autónomas, la Organización de Consumidores y Usuarios, revela que la Comunidad Valenciana es la más barata para llenar el carrito, seguida de Murcia, Galicia, Extremadura y Andalucía. Al otro lado, se encuentran Baleares, Cataluña y País Vasco, que son las comunidades dónde más dinero nos gastamos cuando vamos al supermercado.
En este estudio, la OCU también revela que el 61% de los productos que componen su cesta han subido de precio. Lo que más se ha encarecido de un año a otro ha sido el precio del café, con un incremento del 54,1%. A este producto le siguen los plátanos, con el 35,9%, los limones con el 33%, los huevos, que suben un 29,8% y el chocolate con leche que lo hace un 28,8%. Sin embargo, hay algunos por los que pagamos menos que antes. Es el caso del aceite de oliva, que ha bajado un 53%. Además del azúcar (25,7%) y el zumo de naranja (23,7%).
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad