Publicidad

TRASLADAN LA HUERTA A LA CAPITAL

Los agricultores reparten en Madrid 40.000 hortalizas y frutas

Esta acción se ha realizado para reivindicar la calidad y seguridad de los productos del campo españo, el más castigado por la falsa denuncia de las autoridades alemanas.

40 mil kilos de frutas y verduras en pleno centro de Madrid,  gratis y con un solo fin: confirmar que el producto español no tiene problemas de calidad.

Los agricultores de Almería, Murcia, Granada, Aragón y Extremadura han trasladado sus huertas a la capital y en primera línea para que se vea bien su producto estrella el pepino pero no ha sido el único producto afectado.

Productores de berenjenas y calabacines también se han visto afectados por la crisis. Más de  mil personas han esperado cerca de 3 horas para conseguir estos productos y también para apoyarlos. El sector insiste en que la crisis del e-coli le sigue haciendo mucho daño. Las pérdidas ya superan los 350 millones de euros según COAG y las ayudas que ofrece la UE les parecen insuficientes.

Rostros conocidos de la comunicación, la cultura y el deporte, como Manu Sánchez y Roberto Brasero también han querido estar presentes en esta iniciativa. Una campaña que ha conquistado sin problemas despensas.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.