Coronavirus

Los agricultores hacen un llamamiento para poder recoger las cosechas: se necesitan cerca de 100.000 jornaleros

El coronavirus ha provocado una falta de mano de obra en el campo, clave ahora para recoger muchas cosechas. Desde el campo realizan un llamamiento para aprobar medidas excepcionales que permitan cubrir los miles de puesto de trabajo necesarios en las producciones agrícolas.

agricultores

Publicidad

El campo necesita mano de obra, en concreto, se demandan más de 100.000 personas para pode recoger las cosechas de las próximas semanas. El coronavirus ha trastocado la economía y también ha dejado a los agricultores con un evidente problema de mano de obra.

"Hacemos un llamamiento a todas esas personas que iban a trabajar en el sector turístico", afirma Cristóbal Picón, agricultor de Huelva.

Y es que la situación puede ser dramática en las próximas semanas si no se logra abastecer de jornaleros las diferentes plantaciones.

"Es una situación que nos preocupa de cara a final de abril y principios de mayo", explica Antonio Moreno, responsable de fruta de UPA.

Y ya hay personas que, ante el parón en su sector, se apuntan a trabajar recogiendo las diferentes cosechas. Abelino es camionero de la construcción afectado por un ERTE y lo tiene claro: "Si la alarma sanitaria se alarga un poco más seguiré en la recogida".

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.