Andalucía

Los agricultores denuncian que frutas y hortalizas procedentes de África se están etiquetando como españolas

Los agricultores de Andalucía denuncian que los productos agrícolas procedentes de África no siempre pasan los controle ni cumplen con las reglas de juego.

  • Esta práctica supone un peligro para la salud
Los agricultores de Andalucía denuncian que los productos agrícolas procedentes de África no siempre pasan los controles

Publicidad

Los agricultores andaluces han salido esta mañana a las calles de Motril, Granada, para denunciar la falta de control en las frutas y las hortalizas procedentes de África. "No tienen los mismos controles que tienen los productos de Marruecos que los productos españoles", nos dicen.

Los manifestantes dicen esta práctica está poniendo cada vez más en peligro a productos como el pepino, el pimiento o el tomate nacional. "No hay control, ellos cada vez importan más. Y cada vez, nuestros precios son más baratos", aseguran.

En puertos como el de Motril, denuncian que se pasan más cantidades de hortalizas africanas de las permitidas. Además, se quejan de que muchos de los productos procedentes del continente africano son, posteriormente, reetiquetados como españoles sin tener los mismos controles sanitarios. Esta práctica, denuncian, supone un peligro para la salud y para el sostenimiento del sector.

Publicidad

Subasta de viviendas

Subastas de viviendas de la Seguridad Social: qué son y cómo se puede acceder para conseguir una casa a mejor precio

Acceder a una vivienda es cada vez más complicado. Ante los altos precios de compra y alquiler, las subastas de la Seguridad Social se han convertido en una alternativa que puede ofrecer inmuebles a precios más asequibles para quienes buscan nuevas oportunidades.

Llaves de una casa

La Seguridad Social pone a la venta 359 pisos y chalets por toda España a partir de 23.700 euros

Las subastas públicas pueden convertirse en una alternativa interesante para quienes buscan oportunidades de vivienda por debajo de los precios habituales de mercado.