Andalucía

Los agricultores denuncian que frutas y hortalizas procedentes de África se están etiquetando como españolas

Los agricultores de Andalucía denuncian que los productos agrícolas procedentes de África no siempre pasan los controle ni cumplen con las reglas de juego.

  • Esta práctica supone un peligro para la salud
Los agricultores de Andalucía denuncian que los productos agrícolas procedentes de África no siempre pasan los controles

Publicidad

Los agricultores andaluces han salido esta mañana a las calles de Motril, Granada, para denunciar la falta de control en las frutas y las hortalizas procedentes de África. "No tienen los mismos controles que tienen los productos de Marruecos que los productos españoles", nos dicen.

Los manifestantes dicen esta práctica está poniendo cada vez más en peligro a productos como el pepino, el pimiento o el tomate nacional. "No hay control, ellos cada vez importan más. Y cada vez, nuestros precios son más baratos", aseguran.

En puertos como el de Motril, denuncian que se pasan más cantidades de hortalizas africanas de las permitidas. Además, se quejan de que muchos de los productos procedentes del continente africano son, posteriormente, reetiquetados como españoles sin tener los mismos controles sanitarios. Esta práctica, denuncian, supone un peligro para la salud y para el sostenimiento del sector.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.