Crisis del gas

La Agencia Internacional de la Energía avisa: tenemos que reducir el consumo o habrá cortes en invierno

El director ejecutivo de la compañía, Fatih Birol, segura que "la situación es especialmente peligrosa en Europa".

Ejemplo de gasoducto

Publicidad

La Agencia Internacional de la Energía ha instado hoy a la ciudadanía europea a reducir el consumo del gas para evitar problemas relacionados con el suministro durante los próximos meses.

En un comunicado publicado esta mañana, el director ejecutivo ha asegurado que la situación en Europa es "especialmente peligrosa" por el estado de incertidumbre sobre el suministro ruso, por lo que ha recomendado tomar decisiones de carácter "urgente" para evitar consecuencias desastrosas. "Es mucho mejor tomar medidas ahora, de cara al invierno, que dejar el bienestar de cientos de millones de personas y las economías europeas a merced del tiempo", ha explicado. Por ello, "el primer paso inmediato" que el director ha recomendado ha sido llenar el almacenamiento europeo de gas antes del invierno. Esto, sin lugar a dudas, nos obligaría a reducir justo ahora, en plena ola de calor, el consumo de esta energía.

En el comunicado, la AIE propone, además, otras 5 medidas de cara al próximo invierno. Entre ellas, destacan reducir el uso de gas en el sector eléctrico aumentando temporalmente la generación a base de carbón y petróleo o minimizar la demanda de electricidad de los hogares mediante estándares y controles de refrigeración.

"Si este tipo de medidas no se implementan ahora, Europa estará en una posición extremadamente vulnerable y bien podría enfrentarse a recortes y restricciones mucho más drásticos en el futuro", ha resaltado.

No se descarta un corte total del gas

El director ejecutivo de la AIE ha confirmado que no se puede descartar un corte total del gas ruso. Además, ha añadido que sería "imprudente" excluir esa posibilidad pues Putin, con tal de influir en la política mundial, podría "renunciar a los ingresos millonarios que obtiene con la exportación de gas" y que, desde el inicio de la invasión a Ucrania, ha aumentado.

Es por ello que hace un llamamiento inmediato a todos los presidentes europeos: deben prepararse ya para este posible escenario y "evitar así el daño potencial que resultaría de una respuesta inconexa y desestabilizadora".

Ursula von der Leyen firma con Azerbaiyán

La publicación de este comunicado coincide con el viaje de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a Bakú. Allí, la 'número 1' de la UE se ha reunido con el presidente del país para firmar un acuerdo que permita duplicar los suministros de gas azerbaiyano a la Unión Europea. En palabras de la presidenta, la UE "está recurriendo a proveedores de energía fiables".

Este contrato, que prevé suplir el gas procedente de Rusia, "es una buena noticia para nuestros suministros este invierno y más allá", ha expresado en su cuenta de Twitter oficial.

Publicidad

Imagen de archivo de una torre de electricidad

Las eléctricas aseguran que ya alertaron a Red Eléctrica de comportamientos anómalos una semana antes del apagón

Fuentes consultadas por Antena 3 Noticias han precisado que las eléctricas aseguran que las eléctricas ya alertaron a Red Eléctrica sobre comportamientos anómalos una semana antes del apagón.

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

Luz entre sombras tras el apagón en España: bulos, imágenes manipuladas con IA y teorías falsas se propagan en redes sociales

En Verifica A3N sacamos la lupa tras el apagón sufrido en España el pasado lunes 28 de abril. No todo lo que circula en redes sociales es cierto. En tiempos de crisis recalcamos la importancia de consultar medios fiables y fuentes oficiales.