Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas

Publicidad

Para la subida y bajada de pasajeros

Los aeropuertos de Madrid y Barcelona tendrán aparcamientos exprés gratis desde el próximo trimestre

Estos aparcamientos en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat serán gratuitos durante los primeros 15 minutos, como ya sucede en los de Alicante-Elche, Bilbao, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Palma de Mallorca y Valencia.

Los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat habilitarán zonas de aparcamiento exprés para la subida y bajada de pasajeros de forma gratuita, según ha comunicado Aena. La apertura de estos aparcamientos exprés sin coste durante los primeros 15 minutos en Barajas y El Prat, los de mayor tránsito de viajeros de España, está prevista para el primer trimestre de 2018.

Se suman a los servicios de estacionamiento idénticos ya activos en los aeropuertos de Alicante-Elche, Bilbao, Málaga-Costa del Sol, Menorca, Palma de Mallorca y Valencia. Aena señala en una nota que los aparcamientos rápidos en estos últimos aeropuertos ya han conseguido "una mejor regulación del tráfico y una mayor facilidad" en el acceso y en la operativa de las instalaciones.

Las obras consistirán en la remodelación de viales, la adecuación de bordillos y la preparación para la colocación de los equipos técnicos. El gestor aeroportuario ha adelantado que se están adaptando las instalaciones existentes a las características del nuevo servicio.

Las nuevas zonas de aparcamiento se ubican en las zonas de salidas o llegadas de los edificios terminales, con el objetivo de permitir la parada a los vehículos que necesitan unos minutos para dejar o recoger pasajeros. Aena ha subrayado que los aparcamientos mejoran la seguridad pues todos los vehículos habrán sido identificados por su matrícula.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.