Rebajas

Adelantadas y en Internet: así han cambiado las rebajas

Las rebajas han cambiado en el cómo, cuándo, cuánto y hasta en el dónde. La imagen es muy diferente ahora con respecto a la de hace 21 años: se han adelantado y el comercio online gana terreno.

rebajas

Publicidad

Hoy no es 1 de julio, pero las rebajas ya han empezado oficialmente. Han cambiado mucho y no solo porque arranquen antes, también porque compramos mucho por Internet y hay descuentos durante casi todo el año. Eso se nota en que este viernes por la mañna, muchos ni sabían que habían empezado las rebajas. Tampoco ha habido las avalanchas del primer día. Eso es cosa del pasado.

Las rebajas han dado un giro en muchos sentidos. Primero, en el cuándo, porque ahora las han adelantado. Segundo, en el cómo, porque en este año hay que adaptarse a las medidas contra el coronavirus coronavirus. También en el cuánto, ya que algunos productos llegan a rebajarse hasta un 70% y en el dónde, porque se compra más por internet.

Hay algunos que hasta predican con las benditas rebajas hasta con un megáfono y parece que les funciona. Lo que no cambia es el sentimiento de haber 'pecado' al comprar algunas cosas de más.

Una imagen diferente a la del pasado

Aunque este año, nada de aglomeraciones. Solo hay que echar la vista atrás y la imagen de hoy no se parece en nada a la de 2017 ni esa a la de 2010 y, a su vez, esa tampoco se parece en casi nada a la del año 2000. Antes empezaban oficialmente el 1 de julio y aunque hace años que las rebajas dejaron de estar reguladas, ya se han sumado grandes marcas a la tendencia de adelantarlas.

El problema viene para las pequeñas empresas que ven este fenómeno con preocupación. "Cuando ya esto se convierte en la ley de la selva entonces la cosa empieza a no funcionar", dice José Antonio Seijas de la Federación Gallega del Comercio. A pesar de lo que ha cambiado en este periodo de descuentos como usar más la tarjeta que el efectivo, hay otras cosas que para algunos no cambian.

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.