Publicidad

LOS PELIGROS DE LA CRIPTOMONEDA

Acusan a un fondo de la desaparición de 11 millones de euros de algunos inversores que se querían enriquecer con bitcoins

El Banco de España ha calificado fenómeno de los bitcoins como "burbuja especulativa" y ha advertido de posibles fraudes. De hecho, ya se ha presentado esta primera denuncia por estafa.

Hace dos años varias personas cedieron su dinero a una sociedad que se anunciaba como Fondo de Inversión. En 2017 el Bitcoin alcanzaba los 1.000 euros y, ese mismo año, llegó a su tope 16.000, una subida espectacular de un 1.600%. Sin embargo, a los pocos días sufrió una fuerte caída y algunos inversores pidieron recuperar su dinero

De momento, parece que los perjudicados ascienden a 300 personas y la acusación pide la devolución del dinero, más los intereses prometidos, en torno a un 52%. En la querella se subraya las salidas de dinero en beneficio de esa sociedad, que es de una sola persona. Por ello, se podría estar hablando de una estafa de, al menos, cuatro millones y medio de dólares. Así, lo complejo va a ser recuperar ese ahorro virtual de los inversores.

En en Estados Unidos ya están acostumbrados a estas presuntas estafas. Incluso allí se ha dado la circunstancia de falsas casas de cambio que recogían los dólares y no se cambiaban por bitcoins, simplemente, el estafador, se los quedaba.

Publicidad

La factura del gran apagón

El apagón en euros, cada persona dejó de gastar 25 euros en España durante el lunes oscuro

¿Cuánto cuesta a un país dejarlo a cero de electricidad? El gran apagón nos hace sacar la calculadora para saber cuánto dinero hemos perdido con la bajada masiva del interruptor.

El porqué del gran apagón

Las causas del gran apagón del que nadie parece ser responsable y una advertencia: "Puede haber más"

El sistema eléctrico de la cuarta potencia económica de la UE se quedó vacío de electricidad. ¿Qué provocó el gran apagón del pasado lunes? Las preguntas siguen siendo más numerosas que las respuestas.