Ley 'riders'
Acuerdo entre Gobierno, patronal y agentes sociales sobre la ley de los 'riders'
Hay acuerdo sobre el texto que fijará la laboralidad de los repartidores de las plataformas digitales, los conocidos como 'riders'. La ley de los 'riders' ha sido consensuada por el Gobierno, los sindicatos y la patronal

Publicidad
Acuerdo a tres bandas entre el Gobierno, la patronal y los sindicatos sobre la conocida como ley de los 'riders'. Se trata de la norma que aplicará a los repartidores de plataformas de servicios digitales, conocidos como 'riders' y que reconocerá su laboralidad. Los 'riders' no son autónomos.
El comunicado, emitido por el Ministerio de Trabajo, informa de que en el texto consensuado se reconoce la presunción de laboralidad para los trabajadores "que presten servicios retribuidos de reparto a través de empresas que gestionan esta labor mediante la gestión algorítmica del servicio o de las condiciones de trabajo, a través de una plataforma digital".
Más Noticias
-
Cataluña se encamina hacia una autonomía fiscal con la gestión total del IRPF
-
Limones, peras conferencia y manzanas golden: estos son los productos que más han subido de precio en julio
-
Zulos en alquiler: 800 euros al mes por vivir en 15 metros cuadrados para lo que se requiere gente "seria y responsable"
En todos los casos, la norma contempla que las condiciones de trabajo deben informarse a la representación legal de los trabajadores, deben ser conocedores de los algoritmos y los sistemas de inteligencia artificial que repercuten en las condiciones laborales por las que se rigen las plataformas digitales.
Publicidad