FUGA DE EMPRESAS

¿A qué riesgos se enfrentarían las empresas que decidieran quedarse en Cataluña tras la declaración de independencia?

Las empresas que no trasladaran su sede fiscal fuera de Cataluña se enfrentarían a riesgos legales como el hacer frente a una nueva Agencia Tributaria o una nueva Seguridad Social; riesgos financieros y monetarios al no poder operar con el euro porque Cataluña saldría de la Unión Europea o los riesgos comerciales, que implican aranceles o boicot a productos catalanes.

RIESGOS_FUGAS

Publicidad

La fuga de las empresas en Cataluña es cada vez más notable después de que varias compañías hayan anunciado que trasladarán su sede fiscal a otras ciudades españolas ante la tensión que se está viviendo en la comunidad autónoma.

Para aquellas que decidan quedarse, el escenario de independencia tiene muchas más consecuencias que las meramente económicas.

Si algo busca el dinero son certezas y eso es lo último que se tiene en este momento ante una posible declaración unilateral de independencia este martes en el Parlament de Cataluña.

Las empresas que se quedaran en Cataluña tendrían que hacer frente a riesgos legales, pues una declaración de independencia llevaría a tener una Agencia Tributaria nueva y por lo tanto distintos impuestos, además de una nueva Seguridad Social que conllevaría a distintas cotizaciones.

También habría riesgos financieros y monetarios pues tal y como ha dicho la Unión Europea, salir de Europa implica salir del Euro y no se sabe con qué moneda trabajarían estos empresarios. Tampoco sabrían qué nota les pondrían las agencias de calificación a este hipotético nuevo Estado.

Pero estos no son los únicos riesgos a los que se enfrentan. También están los comerciales, como pueden ser las posibles llamadas al boicot a los productos fabricados en Cataluña o los aranceles, que encarecerían los productos al salir al exterior.

Publicidad

Pedro Sánchez en la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista

La nueva medida de Pedro Sánchez para los jóvenes: una ayuda de 30.000 euros para alquilar con opción a compra

Esta es la nueva ayuda que propone el PSOE para posibilitar a los jóvenes españoles el acceso a la vivienda. Expertos coinciden en que "no ayudará a nadie" y que solo afecta al 4% de la oferta de la vivienda.

Empleos

Complemento de Apoyo al Empleo 2025 del SEPE: qué es y cómo cobrarlo mientras estás trabajando

Una de las principales novedades de 2025 es el Complemento de Apoyo al Empleo, una iniciativa del SEPE que busca dar un paso más en la compatibilidad entre empleo y protección económica.