Alquiler

800 euros por una habitación en Vigo: "Ya cuesta lo mismo compartir que hasta hace poco alquilar un piso entero"

En un año el alquiler ha subido casi un 9% y estamos en máximos históricos. En algunas ciudades, como Málaga, el precio se ha disparado un 24%.

Cartel de 'Se alquila' en un edificio

Publicidad

Se alquila piso en el centro de Vigo. "Alto, luminoso y soleado" y con todos los servicios al alcance, explica el anuncio. El precio, 800 euros al mes. Hasta ahí no suena mal, pero es que lo que se alquila es solo una habitación: hay que compartir la vivienda con otras cuatro personas.

En esta localidad pontevedresa ya cuesta lo mismo alquilar una habitación que lo que suponía un piso entero antes de la pandemia. "Lo estamos viendo especialmente en el centro de la ciudad, que es la zona más buscada", explica Josué Gándara, director comercial de Doval Comprarcasa. "Y en viviendas que están mejor preparadas o reformadas".

Mucha demanda y poca oferta

Los precios del alquiler se han disparado y no solo en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. "La subida de los tipos de interés hace que la gente busque más alquiler y no hay suficiente oferta", explica Josué. "Además, el alquiler vacacional está haciendo que se retire bastante oferta para larga estancia", añade.

Él mismo nos enseña un piso en Vigo que hace tres años costaba 485 euros y por el que ahora piden 650. "La subida es superior al 30% y, sin embargo, tenemos lista de espera", indica Josué. "Mañana mismo empezamos las visitas".

Hasta un 30% más caros

En un año los alquileres han subido casi un 9%, según señala Idealista. Pero en algunas ciudades el incremento ha sido más acusado: un 24% se ha disparado el precio en Málaga, un 21% en Palma y un 20% en Alicante. Incluso si buscamos por barrios o zonas, hay casos especialmente sangrantes. Por ejemplo, en El Médano, en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona, el alquiler se ha encarecido un 32% en el último año.

"Es una locura", nos cuenta un señor en Las Palmas de Gran Canaria, donde los precios han subido un 12% en apenas 12 meses. "Muchísimos propietarios, cuando se les han quedado vacíos los pisos o se ha acabado el contrato, han decidido sacarlos del mercado y por tanto hay menos oferta", explica Carlos de la Ossa, de la inmobiliaria Re/Max.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.