Día Mundial de la Televisión

El 67,4% de los españoles afirma que la televisión es el canal donde las marcas generan más confianza al público

La televisión es para un 76% de los españoles el canal donde mejor recuerdan los anuncios, según el Barómetro UTECA 2023.

Televisión

Publicidad

Hoy, 21 de noviembre, es el Día Mundial de la Televisión. Con motivo de esta celebración distintos estudios ponen de manifiesto su influencia, alcance y relevancia global en términos publicitarios, además de su liderazgo informativo y como primera opción de entretenimiento.

Para el 67,4% de los españoles la televisión es el canal donde las marcas generan más confianza al público, seguido de la radio y la prensa, según los datos del Barómetro UTECA correspondiente a 2023, realizado en colaboración con la compañía de estudios de mercado Sigma Dos y la consultora Dos 30 durante el pasado mes de septiembre.

Eduardo Olano, presidente de UTECA, ha agradecido en el Día Mundial de la Televisión la confianza de espectadores y anunciantes, a la vez que reiteramos nuestro compromiso social y reivindicamos el ejercicio responsable de las funciones comercial, informativa y de entretenimiento, en especial con los menores".

Además, un 76% de los encuestados tienen los mejores recuerdos de los anuncios en la televisión, con la radio en segunda posición. Igualmente, la televisión lidera como el canal donde los anuncios les resultan más convincentes (59,9%). La televisión es también el medio que más ayuda a hacer conocidas/famosas las marcas (72,6%).

La televisión, canal imprescindible en la planificación de campañas

La penetración de la televisión en abierto explica en buena medida su condición de canal imprescindible en la planificación de las campañas publicitarias. Según datos de Kantar Media, un 93,2% de la población (43 millones de personas) han pasado por la Televisión lineal cada mes en lo que llevamos de 2023. Más de 38 millones (un 82,7%) ven la Televisión cada semana.

En términos de consumo, la ciudadanía ve la televisión en abierto 181 minutos diariamente, convirtiéndose en la actividad de ocio más consumida, solo superada por el tiempo dedicado al trabajo y a dormir.

Respecto a los valores asociados a la Televisión gratuita, un 93,4% considera que es un bien de interés general, el porcentaje más alto de la serie histórica del Barómetro UTECA, desde 2020. 8 de cada 10 están de acuerdo en que cumple una función de cohesión social al ser accesible para todos los públicos.

Publicidad

Mostradores de facturación del Aeropuerto de Barajas hoy

Cómo reclamar cancelaciones y retrasos de los vuelos por la huelga en Barajas: los derechos de los viajeros, según la OCU

La OCU recomienda documentar todo con fotografías y vídeos para poder reclamar a las aerolíneas si se retrasa o cancela el vuelo por la huelga de seguridad en el aeropuerto de Madrid.

Una joven al teléfono

Las llamadas comerciales siguen llegado a pesar del plan antiestafas: "No paran de llamar, es insoportable"

Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 47,9 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS fraudulentos tras la entrada en vigor del plan del Gobierno contra las estafas de suplantación de identidad el pasado mes de marzo.