Coronavirus

Benidorm registró 10 cancelaciones por cada nueva reserva el día del anuncio de la cuarentena británica

Los hoteleros de Benidorm se preparan para las gravísimas consecuencias de la cuarentena anunciada por el Reino Unido a todos los viajeros procedentes de España. Calculan 300.000 cancelaciones.

El efecto de la cuarentena

Publicidad

El mazazo de la cuarentena británica al sector turístico en Benidorm comienza a sentirse en las reservas y las cancelaciones. Hay ya datos llamativos del sector que reflejan la magnitud de las consecuencias de la medida unilateral e inesperada del Reino Unido.

El fin del estado de alarma había dado esperanzas a los hoteleros para no dar por perdida la temporada, pero la cuarentena obligatoria a los viajeros procendentes de España vuelve a generar pesimismo.

Caída de las reservas y aumento de las cancelaciones

El día del anuncio de la cuarentena los hoteleros de Benidorm registraron 10 cancelaciones por cada nueva reserva. Han hecho cuentas y el resultado es desalentador; consideran que acumularán 300.000 cancelaciones en agosto. Las pérdidas para la Costa Blanca alcanzarían los 200 millones de euros.

Malos datos cuando la patronal Hosbec veía signos de recuperación. Habían contabilizado cerca de 600.000 visitantes. Los británicos son los visitantes extranjeros mayoritarios en Benidorm con cinco millones y medio de pernoctaciones en Alicante, de las que cinco fueron en Benidorm donde dejaron 1800 millones de euros.

La Comunidad Valenciana ha reclamado como Baleares y Canarias que se establezcan corredores turísticos con el Reino Unido para tratar de paliar la dureza del golpe británico al sector.

Publicidad

Fábrica de latas de atún en Tailandia

Cómo una lata de atún podría desencadenar una guerra comercial entre Tailandia y España

El país asiático podría desviar sus exportaciones en Estados Unidos hacia Europa debido a los aranceles, poniendo en riesgo el mercado español.

A3 Noticias 1 (04-09-25) Una caída de los servidores informáticos paraliza o retrasa todos los trenes AVE con origen y destino Madrid

Se normaliza la circulación ferroviaria tras la caída de los sistemas por un fallo informático después de un día de caos

Un fallo informático paralizó y demoró trenes AVE con origen o destino Madrid, con mayor impacto en los corredores Sur y Noroeste. OUIGO cifró 9 trenes y 3.000 viajeros afectados e Iryo notificó cinco trenes con demoras; Renfe abrió cambios y anulaciones sin coste durante el día. Mientras tanto, Óscar Puente defendió en el Congreso un retraso medio de 6,2 minutos y anticipó dos años de incidencias por la convivencia de trenes nuevos y antiguos.