Six Kings Slam

Tim Henman señala la mejora en el juego de Sinner que marcó la diferencia entre la final del US Open y la del Six Kings Slam

El extenista británico identifica el aspecto del tenis de Sinner que cambió en la final del Six Kings Slam respecto a la final del US Open.

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, en directo, finalistas del Six Kings Slam

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner, en directo, finalistas del Six Kings SlamEFE

Publicidad

Sí, es verdad que es muy aventurado y precipitado comparar las finales del US Open y del Six Kings Slam. En primer lugar porque, de forma obvia, el partido que jugaron en Riadh Sinner y Alcaraz no tiene nada que ver con las condiciones y circunstancias en las que se disputó la final en Flushing Meadows. Por no señalar tampoco otra obviedad: hablamos de una final de grand slam frente a una mera exhibición, envuelta en millones de dólares saudíes. Hasta el propio Alcaraz reconoció antes de enfrentarse a Fritz en las semifinales, que la exigencia de este tipo de torneos es completamente diferente con la que afrontan los tenistas los torneos oficiales de la ATP.

Pero dicho todo esto y puesto todo en contexto, hay que admitir que Jannik Sinner se mostró muy superior a Alcaraz en la final en Riadh, justo lo contrario que le ocurrió en Nueva York, donde no encontró respuestas al juego del murciano. El tenista de San Cándido reconoció tras esa derrota en la Arthur Ashe que Alcaraz es "un jugador diferente" y que debía implementar mejoras y cambios en su tenis para lograr "ser un jugador un poco más imprevisible"

Tim Henman, extenista británico y actual comentarista de tenis, cree que el italiano logró una mejora sustancial en su saque en Arabia Saudí, un aspecto a que a su juicio puede dar a Jannik Sinner una ventaja clave frente al resto de tenistas, incluido Carlos Alcaraz.

"Fue una actuación tan completa de Sinner, literalmente desde el primer juego del partido. Fue una clase magistral de servicio. La forma en que pudo golpear las curvas con tanta velocidad, potencia y precisión, le dio muy poco margen a Alcaraz. No podía entrar en los juegos de servicio de Sinner y eso ejerce presión sobre tu propio servicio. Sabes que si pierdes tu propio saque, eso prácticamente se acaba", apuntó Tim Henman a Neflix.

"Alcaraz no consiguió ningún punto de quiebre. Fue difícil para él"

El que fuera número 4 de la ATP y ganador de 11 títulos individuales y cuatro en dobles considera que ante el nivel de los tenistas al resto, ya no basta con realizar un servicio potente, también hay que buscar las líneas y la colocación.

"Con la calidad de los restadores en estos días, no puedes simplemente servir rápido, tienes que golpear las esquinas y él (Sinner) lo hizo una y otra vez. Su variación fue muy buena, tanto en los saques abiertos como en los realizados a la 'T'. Este saque es un arma real", analiza Tim Henman.

"Alcaraz no consiguió ningún punto de quiebre. Fue difícil para él", concluye el extenista británico sobre su análisis sobre la final del Six Kings Slam.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad

Marta Kostyuk, en el China Open

Marta Kostyuk, sobre Swiatek y Sabalenka: "Algunas tienen niveles más altos de testosterona, otras tienen un nivel más bajo"

La tenista de Kiev señala que la diferencia física respecto a esas jugadoras es clave en sus enfrentamientos.

Jannik Sinner, en el ATP500 de Viena

Jannik Sinner responde a las críticas tras su decisión de no jugar la Copa Davis: "No tengo nada más que añadir"

El de San Cándido arrolla a Altmaier en su debut en el ATP500 de Viena y aclara que estará en el Masters de París y las Nitto ATP Finals antes de cerrar la temporada.