Tenis

Novak Djokovic y la final de Roland Garros entre Alcaraz y Sinner: "Pocas veces me he sentido así viendo jugar a otros..."

El tenista serbio admite que Alcaraz y Sinner son "ahora mismo, mejores que yo". "Tengo 38 años y el desgaste es real. Y me he llevado un par de bofetadas de realidad este último año", reconoce Djokovic.

Alcaraz y Sinner disputan un punto en la final de Roland Garros 2025

Alcaraz y Sinner disputan un punto en la final de Roland Garros 2025Getty Images

Publicidad

Nova Djokovic, ganador de 24 grand slam y 101 títulos ATP, ha repasado su carrera y algunos de los momentos más importantes de su vida como tenista en una entrevista con Piers Morgan. El titán de Belgrado, el mejor tenista de la historia con los números en la mano, realizó una interesante reflexión sobre lo que ha supuesto la irrupción de Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en el circuito, admitiendo que ahora mismo son mejores que él.

"Estoy haciendo una transición en mi vida, porque estoy entrando en el último capítulo de mi vida tenística, independientemente de lo que dure. Tengo que buscar la tranquilidad, para poder mantener mi hambre y la competitividad en cancha, pero a la vez tengo que tratar con ciertas realidades que no son fáciles de aceptar para mí. Porque he sido el tenista dominador durante la mayor parte de mi carrera y ahora estoy siendo dominado por Alcaraz y Sinner", reconoce Djokovic.

El tenista serbio admite que sus 38 años son una losa para competir ante Alcaraz y Sinner.

"Soy consciente de que, ahora mismo, los dos son mejores que yo. Esa es la realidad. Durante gran parte de mi carrera he creído en cosas que eran imposibles de conseguir, pero siempre he sido muy positivo a la hora de conseguir mis objetivos. Confío mucho en el poder de los pensamientos, pero al mismo tiempo también creo en la biología, tengo 38 años y el desgaste es real. Y me he llevado un par de bofetadas de realidad este último año", señala Djokovic en el programa 'Piers Morgan Uncensored', emitida a través de YouTube.

"Ambos han hecho que tenga dudas de que pueda ganar otro Grand Slam, pero cuando entro en cancha, no me importa a quién tengo delante, siempre pienso que soy mejor y que voy a ganar y que voy a darlo todo para conseguirlo. Sigo teniendo la mentalidad de un ganador y solo espero seguir manteniendo mi cuerpo en forma. Sabía que esto pasaría tarde o temprano en mi carrera, es un progreso natural y evolutivo. La aparición de Alcaraz y Sinner es increíble para nuestro deporte, ya han jugado uno de los partidos más épicos de la historia del deporte en la final de Roland Garros", explica el jugador serbio.

El ganador de 24 grand slam hace referencia a la última final de Roland Garros y la épica batalla que libraron Carlos Alcaraz y Jannik Sinner en la Philippe Chatrier.

"Cuando empecé a verla, lo hice con un ojo táctico, para entender lo que estaban haciendo. Entonces, entré en una fase de admiración. No me había sentido así a menudo viendo jugar a otros. Me pasó un par de veces viendo competir a Federer y Nadal", apunta Djokovic.

"Solo en mi vida ha habido 4 o 5 partidos en los que he pensado '¡Guau!', y este es uno de ellos. Fue un tenis de un nivel astronómico", admite el tenista serbio.

Piers Morgan le pregunta a Djokovic si se considera el mejor tenista de la historia, pero el serbio apunta que no debe ser él quien diga eso.

"Me han preguntado mucho esto durante los últimos años. Obviamente, hay muchas estadísticas y la gente las compara con las de Rafael Nadal y Roger Federer. Pero voy a decir lo que siempre digo, no voy a dar mi opinión sobre este tema porque no estoy en posición para decirlo y creo que sería muy irrespetuoso con los jugadores que han jugado contra mí, como Nadal o Federer. Además, no me siento cómodo hablando sobre ello. Me considero un gran estudioso del tenis y respeto mucho todas las épocas anteriores del tenis", apunta Djokovic.

"Es muy difícil comparar eras, porque nuestro deporte ha atravesado muchos cambios en los últimos cincuenta años, en cuanto a tecnología, equipamiento, pelotas, superficies. Se ha profesionalizado todo, aunque no significa que antes no lo eran", reflexiona el jugador serbio.

Novak Djokovic también habló sobre el caso del positivo de Jannik Sinner en marzo de 2024 y apuntó que "esa nube lo perseguirá igual que la nube del covid me seguirá a mí, durante el resto de su carrera, o de la mía en este caso".

"Es algo que fue tan importante... y cuando eso sucede, con el tiempo se desvanecerá, pero no creo que desaparezca. Siempre va a haber un cierto grupo de gente que siempre intentará sacarlo adelante", indicó 'Nole'.

Djokovic aseguró que creía que Sinner, compañero habitual suyo en los entrenamientos, "no lo hizo a propósito", pero a continuación se preguntó cómo había conseguido el jugador italiano cumplir su condena sin perderse un solo 'Grand Slam' del circuito.

"La falta de transparencia, la incoherencia, la conveniencia de que la sanción llegue entre los torneos, para que no se pierda los demás... es muy muy extraño", apuntó Djokovic al respecto de ese escenario.

"Realmente no me gusta cómo se ha tratado el caso y se podía oír a muchos otros jugadores, tanto hombres como mujeres, que habían tenido situaciones similares y que salían en los medios de comunicación quejándose de que era un trato preferencial", aclaró Djokovic.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad