Copa Davis

Una azafata denuncia las condiciones laborales en las que trabajó en la Copa Davis

La azafata denuncia que cobraba 7,19 euros la hora por grandes jornadas de trabajo en las que ni siquiera les dieron agua.

Una azafata denuncia la condiciones laborales en las que trabajó en la Copa Davis

Publicidad

Raquel ha sido una de las azafatas que ha denunciado las condiciones laborales en las que trabajó en la Copa Davis. Ha contado que cobraran 7,19 euros brutos la hora por largas jornadas de trabajo en las que ni siquiera les daban agua.

La joven estudiante aceptó la oferta para ganar un dinero extra, pero solo llegó a trabajar dos días puesto que considera que el sueldo y las condiciones no eran las adecuadas. "Nos ofrecieron 7,19 euros la hora, y en estos eventos el sueldo suele ser más elevado, incluso llegando a los 15 euros" afirmaba Raquel.

La joven asegura que el contrato no incluía ni desplazamientos ni comida en jornadas de mucho trabajo y poco descanso. En cambio la empresa dice que ese es el salario que marca el convenio para estas funciones.

"Pasamos muchísimo frío, y mucho tiempo de pie que podría haberse evitado simplemente dándonos una silla" manifestaba Raquel. La empresa afirma que solo cinco de los 700 jóvenes que trabajaron como azafatos renunciaron al empleo antes de acabar la Copa Davis.

Publicidad

Carla Maronda

Carla Maronda, la amazona que volvió a montar tras perder sus cuatro extremidades: "Le dijeron a mi padre que se despidiera de mí"

Una sepsis le dejó al borde de la muerte y obligó a los médicos a amputarle brazos y piernas. Contra todo pronóstico, Carla encontró en su pasión por los caballos la fuerza para levantarse y volver a sonreír.

Fernando Alonso durante la clasificación del GP de Monza

Fernando Alonso hace lo imposible en Monza, 8º, en otra hazaña de Verstappen

El asturiano exprimió el Aston Martin y tiró de rebufos para meterse en una nueva Q3 y salir por delante de Hamilton, Tsunoda y los Williams. Stroll fue 17º y Sainz 13º. La pole, para un sublime Max.