US Open

15 días que lo cambiaron todo: así se fraguó el plan 'anti-Sinner' de Alcaraz tras Wimbledon

Análisis, presión y servicio: Ferrero revela el plan específico del murciano antes de la gira estadounidense con el único objetivo de tumbar al italiano.

Alcaraz, ejercitándose antes del Cincinnati Open

Alcaraz, ejercitándose antes del Cincinnati OpenGetty

Publicidad

Hace apenas dos meses, Carlos Alcaraz caía ante Jannik Sinner en la final de Wimbledon; el italiano fue muy superior. Previamente, el murciano había vencido a Sinner por el título de Roland Garros, pero necesitó salvar tres puntos de campeonato para lograrlo.

Después, en el Grand Slam sobre hierba, Sinner triunfó en cuatro sets para alzarse con su cuarto major y acercarse a solo uno de su gran rival. Parecía que Alcaraz tenía mucho que mejorar... y eso fue exactamente lo que hizo, según su entrenador, Juan Carlos Ferrero.

"Esa derrota en Wimbledon fue muy importante"

"Esa derrota en Wimbledon fue muy importante: entrenamos durante 15 días y estuvimos muy centrados en los detalles que debíamos mejorar al enfrentarnos a Sinner", señala el entrenador de Carlos en una entrevista con ATP.

"Sabíamos que en esta superficie, en cemento, Jannik siempre es muy difícil de enfrentar y gana muchísimos partidos. Todo esto ayudó muchísimo, Carlos se dio cuenta de que tenía que mejorar mucho y se puso a trabajar de inmediato", abunda Ferrero.

"Carlos hizo el 100% de lo que tenía que hacer. Es fácil decirlo, pero muy difícil hacerlo"

Juan Carlos Ferrero

El de El Palmar estaba listo para la final del US Open, un duelo decisivo por el último gran trofeo de la temporada y el número 1 del mundo en el ranking ATP. El jugador de 22 años realizó una actuación casi impecable para vencer al máximo favorito por 6-2, 3-6, 6-1, 6-4 en dos horas y 42 minutos.

"Creo que preparamos muy bien el partido, viendo algunos partidos y viendo los detalles específicos que teníamos que jugar. Carlos hizo el 100% de lo que tenía que hacer. Es fácil decirlo, pero muy difícil hacerlo", señala Ferrero.

"Su actuación de hoy fue perfecta. Creo que se comprometió consigo mismo para ir a por el partido todo el tiempo, intentó presionar al rival antes que Jannik. Creo que es una de las claves".

El servicio, clave en su mejora

Tampoco escatima elogios a Sinner: "Creo que estos dos jugadores le pegan a la pelota rapidísimo, y creo que quien golpee primero se lleva la ventaja en los puntos. Carlos quizás tenga más variedad en su juego y puede hacer más, como cortar, subir a la red y hacer más cosas quizás que Jannik. Pero creo que ayuda mucho cambiar un poco la dinámica del juego".

Algo que ayudó a Alcaraz durante todo el torneo, incluyendo la final, fue su espectacular servicio. El campeón ganó 98 de 101 juegos de su servicio durante el US Open y solo enfrentó un punto de break contra el italiano, quien aprovechó su única oportunidad.

"Creo que ahora es quizás el momento en que más ha mejorado su saque y le ha sido muy útil en la cancha y en momentos clave lo está usando mucho", opina Ferrero. "Durante todo Cincinnati y también durante todo el Abierto de Estados Unidos creo que el saque es una de las claves para ganar los torneos, sin duda".

Siempre con una sonrisa

¿Y fuera de la pista ha cambiado algo? Ferrero recordó que Alcaraz ha lucido una amplia sonrisa desde que tenía 12 o 13 años, salvo en los momentos difíciles en pista. Pero esa alegría de vivir se hizo evidente en el Estadio Arthur Ashe de Nueva York, donde emocionó al público camino a su sexto Grand Slam.

"Hablamos constantemente de que tiene que intentar disfrutar de la cancha en todo momento, no estresarse demasiado y buscar los puntos", avisa Ferrero. "Con su forma de jugar, creo que es un poco más fácil que para otros".

Alcaraz ya tiene a su favor el cara a cara con Sinner por 10-5 en el circuito ATP tras un "partido perfecto" y una "actuación increíble", en palabras de su propio entrenador.

Sinner: "Mi idea es ser más imprevisible"

La rivalidad entre el murciano y Jannik Sinner va camino de ser histórica, no solo por la frecuencia con la que se cruzan en las finales o por cómo subyugan al resto del circuito, sino también por las evidentes diferencias en su tenis y el nivel de detalle con el que sus equipos preparan cada enfrentamiento.

Nada se deja al azar en esta especie de partida de ajedrez y la final del US Open 2025 no fue la excepción: Alcaraz se cobró la revancha de la derrota sufrida en Wimbledon.

Y ahora... ¿qué hará Sinner? Pues sin duda intentar cambiar lo necesario para tumbar a Carlos: "Mi idea es, incluso aunque tenga que perder algunos partidos a partir de ahora, tratando de hacer cambios, es ser un jugador un poco más imprevisible, porque creo que es lo que tengo que hacer para ser mejor tenista", analizó el de San Candido tras la final.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad