Mundial de Trail en Canfranc

Sara Alonso, de ser embestida por una vaca a subcampeona del mundo de Trail en solo once semanas

La atleta guipuzcoana conquista la plata en el short trail del Mundial disputado en Canfranc apenas dos meses y medio después de sufrir una fractura y una fisura costal en un accidente con una vaca que la atacó durante un entrenamiento.

Sara Alonso entrando en la meta del Mundial de trail de Canfranc

Publicidad

El pasado mes de julio, la vida deportiva de Sara Alonso dio un vuelco inesperado. Tras empezar un año 2025 espectacular con su victoria en la mítica carrera Zegama-Aizkorri, un accidente estuvo a punto de tirar toda su preparación para el Mundial que, además, se celebraba en España, en Canfranc (Huesca).

Mientras entrenaba en el monte, una vaca que defendía a su ternero la embistió con violencia, provocándole una fractura y una fisura costal. "Me quedé en el suelo sin aire y pensé que la temporada había terminado", recuerda Sara Alonso.

La atleta relató el suceso en su canal de YouTube. El incidente, insólito y mediático, fue recogido en numerosos medios y puso en duda su participación en las grandes citas del año.

Once semanas de recuperación

En declaraciones a Antena 3 Noticias, la atleta donostiarra admite que sólo se tomó un paracetamol la primera noche: "Los atletas de trail estamos muy acostumbrados a sufrir y a pasar dolor, cuando estás seis horas corriendo en el monte acabas reventado".

Lejos de resignarse, Alonso convirtió su recuperación en un proceso compartido con su comunidad digital. "Cada pequeño avance me daba fuerzas para seguir", explica. A través de sus vídeos mostró sesiones de fisioterapia, ejercicios de readaptación y entrenamientos alternativos con los que fue recuperando la confianza.

"Quería enseñar que el deporte no es solo subir al podio, también está la parte difícil que casi nunca se ve", añade Sara Alonso

El plazo era ajustado: apenas once semanas para pasar de la inmovilidad y el dolor a volver a la élite internacional. Un reto físico y mental que pocos habrían imaginado posible.

Sufrida plata en Canfranc

El 28 de septiembre, Sara se presentó en la línea de salida del short trail (45 kilómetros) del Mundial de Canfranc sin más objetivo que volver a sentirse competitiva. Ya había mostrado parte de su recuperación en el mítico Ultra Trail del Mont Blanc, en el que quedó cuarta.

Sin embargo, su rendimiento sorprendió incluso a ella misma. Tras una carrera sólida y valiente, cruzó la meta en segunda posición, colgándose una medalla de plata que se celebró como una gesta. El equipo femenino español también logró la plata, tras Suecia y su intratable Tove Aleksandersson.

"Llegar a meta siendo segunda... Me llevé las manos a la cabeza porque no me lo creía. Suena muy heavy lo de subcampeona del mundo", recuerda a Antena 3 Deportes.

"Estar aquí ya era un premio, pero acabar segunda es increíble", declaró emocionada tras la prueba.

Su actuación fue recibida con admiración por parte de rivales y aficionados, que siguieron con atención cada etapa de su recuperación.

Un referente más allá del resultado

La historia de Alonso trasciende lo deportivo. Su capacidad para afrontar la adversidad y su disposición a narrarlo en primera persona han generado una conexión especial con el público.

"Sentí que no corría sola, que llevaba conmigo a todas las personas que me habían apoyado en este camino", resume Sara Alonso.

Con solo 26 años, la guipuzcoana se confirma como uno de los nombres propios del trail internacional. Tras el subcampeonato mundial, su próximo reto será consolidarse en el calendario global, pero lo conseguido en Canfranc ya ocupa un lugar destacado en su trayectoria: el de demostrar que la resiliencia puede convertir una temporada rota en una de las historias más inspiradoras del deporte español reciente.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad