Boicot Israel

¿Puede quedarse España sin ir al Mundial 2026 por el boicot del Gobierno a Israel?

Patxi López asegura que se valorará la presencia de España en el Mundial 2026 si está Israel. ¿Puede el Gobierno impedir que equipos españoles participen en competiciones internacionales?

La selección española de fútbol en Konya, Turquía

Publicidad

El Gobierno español lidera ya una iniciativa para llevar a cabo un boicot deportivo y cultural contra Israel por la ofensiva que desde hace meses mantiene sobre Gaza. La suspensión de la última etapa de la Vuelta a España en Madrid fue un antes y un después en la posición del ejecutivo que lidera Pedro Sánchez, quien aseguró que "hasta que no cese la barbarie ni Rusia ni Israel deben estar en ninguna competición internacional más".

"Deben plantearse si es ético que Israel participe en competiciones internacionales. ¿Por qué se expulsó a Rusia tras la invasión de Ucrania y no se expulsa a Israel tras la invasión de Gaza?", cuestionó Sánchez el pasado lunes en la Interparlamentaria del PSOE en el Congreso.

Este mismo martes era Patxi López quien dejaba en el aire la participación de la selección española en el Mundial 2026 si Israel compite en la cita del próximo verano. "Es lo que estamos haciendo en este momento, luego ya valoraremos", apuntó López.

La gran pregunta es si España puede impedir a los equipos españoles la participación en competiciones deportivas internacionales.

"Sí que puede impedir si se aprecia que no concurren los requisitos legales o puede comprometer la política exterior española", explica Antonio Benítez, de Administrativando Abogados.

Pero la realidad, a día de hoy, es que las organizaciones internaciones que tienen la última palabras (COI y UCI, por poner dos ejemplos) se han mostrado en contra de ese veto deportivo a Israel.

La UCI y el COI no vetan la participación de Israel en eventos deportivos

La Unión Ciclista Internacional (UCI) fue muy contundente tras lo ocurrido el pasado domingo en las calles de Madrid y La UCI carga contra el Gobierno y pone en duda a España "para acoger grandes eventos deportivos" por respaldar "acciones realizadas en el marco de una competición deportiva que pueden obstaculizar su buen desarrollo".

"Esta postura contradice totalmente los valores olímpicos de unión, respeto mutuo y paz", indicó la UCI en un comunicado en el que puso en duda "la capacidad de España para acoger grandes eventos deportivos internacionales garantizando su buen desarrollo en condiciones de seguridad y de conformidad con los principios de la Carta Olímpica".

En la misma línea, aunque sin entrar en un enfrentamiento abierto con el Gobierno de España, se pronunció el Comité Olímpico Internacional (COI), organismo que defendió la presencia de Israel en citas deportivas y recordó la convivencia de atletas israelíes y palestinos en los Juegos de París 2024.

"Tanto el comité olímpico nacional de Israel como el de Palestina están reconocidos por el COI y tienen los mismos derechos. Ambos cumplen con la Carta Olímpica y seguimos trabajando con ellos para intentar mitigar el impacto del actual conflicto en los atletas", indicó el COI.

A día de hoy, organismos privados como FIFA, UEFA o la Euroliga no se han pronunciado sobre este asunto y permiten la participación de equipos y selecciones nacionales de Israel en sus competiciones.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad