CrossFit
Muere una atleta de 24 años en plena competición de CrossFit: "No había ni médicos"
La deportista Nayeli Clemente falleció en mitad de la prueba y, según sus allegados, la competición no respondió como debía.

Publicidad
Una muerte repentina ha vuelto a sacudir al mundo del deporte, esta vez al CrossFit, una modalidad de entrenamientos de fuerza y alta intensidad cada vez más practicada en todas las partes del mundo.
El pasado fin de semana, Nayeli Clemente, atleta de 24 años, murió mientras competía en una de las pruebas más conocidas de esta modalidad en México: los Cholula Games 2025. Así informó la organización del trágico desenlace:
"Durante el primer evento de Cholula Games, una atleta presentó una complicación médica. Fue atendida por el servicio médico del evento y trasladada con vida al hospital del IMSS en San Andrés Cholula. Posteriormente, fue llevada a un hospital particular, donde lamentablemente falleció al día siguiente. Cholula Games ha estado en constante comunicación con la familia de la atleta desde el momento del incidente. Seguimos en contacto con ellos para brindarles todo el apoyo que necesiten en este difícil momento".
La familia acusa de negligencia a la organización
Un fallecimiento que ha provocado la dura respuesta de los familiares de la joven estudiante de terapia física y rehabilitación, los cuales acusan a la organización de negligencia médica al no haber reaccionado de forma instantánea y profesional en el momento en el que Nayeli Clemente sufrió el problema de salud, que al parecer se trató de unas complicaciones respiratorias ante la elevada intensidad del ejercicio. "Sin médicos ni equipo. Nos encontramos con una camilla bloqueada y una unidad de respiración desconectada", explicaron algunos familiares de la víctima poco después.
Sin médicos suficientes y con un tiempo de respuesta "excesivo"
Muchos de los allí presentes también revelaron que no había suficientes equipos ni profesionales médicos aptos para responder ante una situación de emergencia, es más, una de las primeras personas en atender a Nayeli fue una médico aficionada que casualmente era amiga de la atleta: "Estuve sola, intentando reanimarla, sin equipo, sin respuesta, sin lo mínimo indispensable para luchar como se debía por su vida", dijo. También admiten que pasó demasiado tiempo hasta que fue trasladada a un hospital. La joven atleta murió un día después (sábado 3 de mayo) en un centro médico privado.
La organización asegura que ella firmó un consentimiento
Por otra parte, la organización de la prueba quiso 'defenderse' y aseguró que en la edición de 2024, Nayeli Clemente ya había sufrido un episodio médico similar en una de las pruebas y que antes de presentarse este año ella misma firmó un consentimiento en el que exculpaba de cualquier consecuencia médica a los organizadores: "remar, escalar, senderismo; lesiones por frío calor, fatiga crónica, ataques al corazón y hasta la posibilidad de contagiarse de Covid-19". "Teníamos al personal calificado, las ambulancias y permisos de Protección Civil", concluyen los responsables.
Tras lo sucedido se suspendieron varias pruebas y se guardó un minuto de silencio en recuerdo de la atleta mexicana, pero la competición siguió adelante.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad