Fórmula 1

Carlos Sainz, 2º, roza su primera pole en Williams en Azerbaiyán: Pole de Verstappen, 11º de Alonso... ¡y hasta siete accidentes!

El madrileño saldrá en primera línea, solo por detrás de Verstappen, en la clasificación en seco más larga de la historia, siete accidente y siete banderas rojas. Alonso saldrá 11º, por delante de Hamilton, 12º.

Carlos Sainz conduce su Williams en la qualy de Azerbaiyán

Carlos Sainz conduce su Williams en la qualy de AzerbaiyánEFE

Publicidad

La clasificación en seco más larga en la historia de la Fórmula 1. Así puede definirse la qualy de este sábado en el GP de Azerbaiyán 2025. Prácticamente dos horas hicieron falta para conocer al hombre que se llevó la pole, y no es otro que Max Verstappen, el único que fue capaz de superar a un mágico Sainz, 2º, en su mejor clasificación desde que es piloto de Williams. Hubo siete accidentes y siete banderas rojas. Inaudito.

Siete accidentes y siete banderas rojas

Bakú era y es sin duda uno de los grandes desafíos de la temporada para los pilotos, y así quedó refrendado desde el primer minuto en la clasificación de este histórico sábado. Hasta 40 minutos duró la Q1 después de que aparecieran hasta tres banderas rojas, Albon, Hulkenberg y los dos Alpine se fueron contra el muro y cayeron en la primera sesión junto al Haas de Ocon. Se salvó Fernando por tres segundos, y es que el asturiano cruzó la línea de meta apenas unos segundos antes de que se decretara la última bandera roja en el circuito urbano de Azerbaiyán. Sainz también sufrió más de la cuenta, 14º... y por fin unas horas después encontraría ritmo y suerte, toda la que le había sido esquiva en los últimos meses. La sesión prometía emociones fuertes, y vaya si las hubo. Conducir aquí era inhumano, medio despiste te llevaba contra el muro.

Alonso sigue sacando petróleo, 11º

En Q2 Bearman rozó el muro y a los pocos segundos salió la cuarta bandera roja del día... Pocos incidentes más, fue la sesión más tranquila, y a solo unas decimitas se quedó Fernando de pisar una Q3 que le habría vuelto a encumbrar. Fue 11º, que es mucho, mucho más de las prestaciones que ofrecía el Aston Martin. Tsunoda le echó en los últimos segundos tras mejorar su tiempo.

La guinda a la locura llegó en la Q3, donde Sainz fue el primero en marcar una primera vuelta y segundos después aparecieron unas gotas en Bakú. El primero en pagarlo caro fue Leclerc, que se estrelló contra el muro tras rozar un piano y comenzó a desgañitarse y tirar los guantes y el volante. Lógico, no le sale nada, ni a él ni a Ferrari. A Hamilton incluso menos. El monegasco enlazaba hasta hoy tres poles consecutivas en este GP, los circuitos urbanos son su fetiche pero entre unas cosas y otras parece que este año volverá a ser un cero a la izquierda en la escudería Ferrari. Otro más.

Esa pole momentánea de Sainz ganó enteros con el séptimo y último accidente, el de Oscar Piastri, que nos tiene muy poco acostumbrados a cometer errores en cualquier prueba pero que hoy no pudo con la presión ni la escasez de metros en las calles de Bakú. Se bajó cabizbajo y el que tenía ante sí una gran oportunidad fue Norris. La historia terminó como casi siempre, con Lando desaprovechando esta opción, tocó muro y su último sector fue un desastre. Solo saldrá dos posiciones por delante de su compañero (6º por 8º).

El que no falló fue Max. Como no... Ni un solo error, bajo presión es de los mejores pilotos de la historia, y sin ella también. Es simplemente un monstruo del motor. Superó el tiempo de Carlos por medio segundo y firmó una nueva pole tras brillar con luz propia hace dos semanas con pole y victoria.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad