Juegos Olímpicos

Los astronautas de la EEI compiten en su particular versión de los Juegos Olímpicos

Los astronautas de la Estación Espacial Internacional han desarrollado su particular versión de los Juegos Olímpicos en homenaje a Tokio 2020.

Los Juegos Olímpicos llegan a la Estación Espacial Internacional

Publicidad

La magnitud de los Juegos Olímpicos es tal que ya han llegado hasta el espacio. Los astronautas de la Estación Espacial Internacional han llevado a cabo su particular versión con sus propias competiciones.

Ping pong sin manos, flote sincronizado o gimnasia han sido algunas de las pruebas que se han desarrollado en los primeros Juegos Olímpicos espaciales de la historia.

Divididos en dos equipos, Piotr Dubrov, Oleg Novitski y Mark T. Vande Hei han conformado el equipo Soyuz, mientras que sus rivales Shane Kimbrough, Megan McArthur, Thomas Pesquet y Akihiko Hoshide formaban el equipo Dragon en las diferentes pruebas que han realizado.

Cuatro pruebas

Hasta cuatro han sido las pruebas que han diseñado en estos Juegos Olímpicos. La primera de ellas consistía en el ping pong sin manos. Sin palas, pero a pleno pulmón, los astronautas buscaban hacer el punto ante sus rivales. Aunque parezca algo fácil, hay que recordar que en la Estación Espacial Internacional no hay gravedad, lo que ha provocado que la pelota fuera en ocasiones más caprichosa de la cuenta.

La segunda prueba consistía en el flote sincronizado. Una simulación de la natación sincronizada, pero en el espacio. En el desempeño de esta, han intentado hacer todo tipo de piruetas, para tratar seguro de lograr la mayor puntuación por parte del jurado.

Una de las más difíciles ha sido la prueba de gimnasia. Con el oro en juego, los siete astronautas han competido de manera individual.

Primeros Juegos Olímpicos espaciales

Piotr Dubrov, Oleg Novitski, Mark T. Vande Hei, Shane Kimbrough, Megan McArthur, Thomas Pesquet y Akihiko Hoshide han sido los elegidos para llevar a cabo los primeros Juegos Olímpicos espaciales de la historia.

Desde la Nasa no han confirmado quién se ha llevado las medallas, aunque pueda parecer que más bien lo hayan hecho por diversión y homenaje a la Tierra.

Publicidad

Celebración ciclistas

Un final inesperado para La Vuelta 2025: en el parking de un hotel, sobre neveras y sin público

Lo que comenzó como una tarde emocionante para los ciclistas de La Vuelta 2025 terminó con una celebración improvisada y algo surrealista. La manifestación propalestina que bloqueó Madrid a última hora de la tarde dejó sin espacio ni tiempo para la tradicional ceremonia de premiación, que terminó siendo celebrada en el aparcamiento de un hotel.

Pablo Carreño celebra un punto ante Moeller en la Copa Davis

Gesta histórica de España ante Dinamarca en la Davis: consigue remontar por primera vez un 0-2 con un Pedro Martínez heroico

La Armada ganó los tres partidos de este domingo, comenzando en los dobles, después con el punto de inflexión en la victoria de Pedro Martínez ante Rune en más de tres horas, y después con un Carreño que aplastó a Moeller para dar el punto definitivo.