Boxeo
Imane Khelif, contra el test genético para competir en categoría femenina del boxeo
La boxeadora argelina, oro en los Juegos París 2024, recurre ante el TAS las pruebas de verificación de sexo impuestas por World Boxing.

Publicidad
Imane Khelif, campeona olímpica en París 2024, ha presentado un recurso ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) contra la decisión de World Boxing (WB) que obliga a los deportistas a someterse a un test preliminar de verificación de sexo para participar en sus competiciones. La boxeadora argelina de 26 años, cuestionada en los últimos años por su género y objeto de polémicas internacionales, recurrió el pasado 5 de agosto para poder competir sin restricciones.
Khelif, que actualmente entrena en Madrid, pide al TAS revocar la resolución que le impide estar en la Copa Mundial de Eindhoven y reclama ser declarada elegible sin pruebas adicionales para disputar los Campeonatos del Mundo de boxeo, previstos del 4 al 14 de septiembre en Liverpool (Reino Unido). Sin embargo, el tribunal confirmó este lunes que ha rechazado la petición de suspender de forma provisional la medida de WB hasta la celebración de una audiencia.
La federación, reconocida por el Comité Olímpico Internacional (COI) para organizar las pruebas olímpicas de boxeo, comenzó el 1 de julio a aplicar exámenes genéticos obligatorios con el objetivo de verificar el género biológico de los púgiles, garantizar "la seguridad de todos los participantes y ofrecer igualdad de condiciones competitivas".
¿En qué consiste la prueba?
El test consiste en la detección del gen SRY, ubicado en el cromosoma Y y responsable de las características sexuales masculinas, mediante PCR en muestras nasales, bucales o de sangre. Es una prueba similar a la que hará World Athletics para participar en sus competiciones femeninas.
Según las normas, los boxeadores con cromosoma Y o con una diferencia de desarrollo sexual (DSD) con perfil hormonal masculino solo podrán competir en la categoría masculina. En cambio, las púgiles con cromosomas XX o con una DSD sin andrógenos masculinos estarán autorizadas a participar en torneos femeninos.
Sin la certificación del sexo cromosómico, ningún deportista podrá inscribirse en los campeonatos. La verificación se aplicará en las diez categorías femeninas del torneo de Liverpool.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad