Internacional

La UEFA baraja la suspensión de Israel y sus clubes en competiciones internacionales

La mayoría del comité ejecutivo estaría a favor de apartar a la selección y a sus clubes tras la petición de expertos de la ONU por "el genocidio en curso" en Gaza.

Sede central de la UEFA en Nyon (Suiza)

Sede central de la UEFA en Nyon (Suiza)Reuters

Publicidad

La UEFA abordará la próxima semana la situación de Israel en sus competiciones y podría tomar una decisión que lo aparte de los torneos internacionales. Según The Times, "la mayor parte de los miembros del comité ejecutivos están a favor de la suspensión de Israel".

El debate llega después de que ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina Francesca Albanese, pidiesen este mismo martes a FIFA y UEFA que suspendieran a Israel de las competiciones internacionales "como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado".

El precedente más citado entre quienes apoyan la suspensión es el de Rusia, excluida desde 2022 de las competiciones europeas a raíz de la invasión de Ucrania.

La decisión dejaría expuesta a la FIFA

Una decisión de la UEFA no tendría por qué estar ligada a la FIFA, aunque situaría al máximo organismo mundial en una posición complicada, ya que Israel ocupa la tercera plaza de su grupo de clasificación para el Mundial de 2026, por detrás de Noruega e Italia.

En el ámbito de clubes, el Maccabi de Tel Aviv es el único representante israelí esta temporada y este miércoles fue recibido con protestas en Grecia durante su partido de Europa League contra el PAOK.

Salah, crítico con el organismo

El pasado agosto, la UEFA mostró su rechazo a la matanza de civiles y niños con una pancarta en la Supercopa de Europa entre Paris Saint-Germain y Tottenham, aunque sin mencionar expresamente a Israel.

La organización fue asimismo señalada en redes sociales por Mohamed Salah, que criticó la falta de explicaciones sobre la muerte del futbolista palestino Suleiman al-Obeid, conocido como el Pelé palestino. "¿Podéis decirnos cómo, dónde y por qué murió?", escribió el delantero egipcio. Al-Obeid fue asesinado por fuerzas militares israelíes mientras esperaba ayuda humanitaria en Gaza.

Boicot contra el Estado, no contra jugadores

Los expertos de la ONU insistieron en que el boicot "debe dirigirse al Estado de Israel y no a los jugadores individuales", al considerar que los deportistas no deben cargar con las decisiones de su gobierno.

"Las selecciones nacionales que representan a Estados que cometen violaciones masivas de los derechos humanos sí pueden y deben ser suspendidas, como ha ocurrido en el pasado", abundaron.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad