Juicio

Registran la clínica donde fue operado Maradona días antes de su muerte

Quieren esclarecer si el astro fue operado allí sin los estudios prequirúrgicos reglamentarios, después de que se presentaran testimonios contradictorios en el juicio por su muerte.

Clínica Olivos, donde Diego Armando Maradona estuvo ingresado

Clínica Olivos, donde Diego Armando Maradona estuvo ingresadoEFE

Publicidad

La Policía de la provincia de Buenos Aires ha llevado a cabo esta madrugada un registro en la Clínica Olivos, donde Diego Armando Maradona estuvo internado poco antes de su fallecimiento, con el objetivo de incautar archivos relacionados con su tratamiento médico.

La operación se produce en medio del juicio que investiga la posible responsabilidad penal de varios sanitarios en la muerte del astro argentino. Quieren esclarecer si el astro fue operado allí sin los estudios prequirúrgicos reglamentarios, después de que se presentaran testimonios contradictorios en el juicio por su muerte

El operativo comenzó pasada la medianoche del martes y se extendió hasta la mañana de este miércoles; al menos 12 agentes ingresaron en las instalaciones ubicadas en las afueras de Buenos Aires, mientras unidades de apoyo permanecieron en el exterior.

La intervención fue ordenada por los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal N.º 3 de San Isidro, a petición de la Fiscalía.

En busca de estudios prequirúrgicos

La medida fue motivada por la declaración del director de la clínica, Pablo Dimitroff, quien este martes presentó estudios médicos que, según dijo, fueron realizados a Maradona antes de su operación del 3 de noviembre de 2020, cuando fue intervenido por un hematoma subdural.

Esa versión contradice el testimonio del jefe de Terapia Intensiva, Fernando Villarejo, quien afirmó la semana pasada que no se realizaron estudios prequirúrgicos al exfutbolista.

Además, parte de los estudios aportados por Dimitroff no aparecen en la historia clínica oficial presentada como prueba en la causa. Así lo confirmó el abogado de Dalma y Gianinna Maradona, hijas del exjugador.

Test de covid-19

También se ha generado controversia por un test de covid-19 incluido entre los documentos presentados. El resultado, según el informe, fue entregado a la 1:35 del 4 de noviembre, es decir, varias horas después de la operación, que tuvo lugar el día anterior.

Ante estos elementos, el tribunal resolvió por unanimidad autorizar "el registro informático en soporte papel y magnético, de toda documentación que exista sobre el tratamiento e internación (ingreso) del señor Maradona entre el 3 y 11 de noviembre, y en relación a los imputados", según explicó el juez presidente Maximiliano Savarino.

Además, se aprobaron otras dos solicitudes de la Fiscalía: el ingreso de nuevos testigos al proceso y la realización de un careo entre Dimitroff y Villarejo para aclarar las contradicciones.

Murió dos semanas después de recibir el alta

Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, dos semanas después de recibir el alta médica y pasar a una internación domiciliaria en una vivienda del barrio de Tigre, en las afueras de la capital argentina.

Actualmente, siete profesionales de la salud están imputados por el delito de homicidio simple con dolo eventual, que conlleva una pena máxima de 25 años de prisión.

La enfermera Gisela Madrid también está procesada, aunque será juzgada en un proceso por jurados, tal como solicitó su defensa.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad