De la Fuente

Luis de la Fuente, sobre las críticas de Flick: "No lo entendí, cada uno queda retratado por sus actos"

El seleccionador repasa en El Hormiguero la actualidad de la Selección y desvela cómo afronta la preparación para el Mundial de 2026.

Luis de la Fuente, sobre las críticas de Flick: “ No lo entendí, cada uno queda retratado por sus actos”

Publicidad

El seleccionador español Luis de la Fuente ha sido el gran protagonista de la noche en El Hormiguero. El entrenador de la selección absoluta ha regresado al programa de Pablo Motos después de tres años, en una entrevista en la que habló sobre el presente y futuro del combinado nacional.

Respecto al Mundial de 2026, De la Fuente asegura que cree que España va a pelear "por un sueño muy bonito. Un motivo de felicidad para todo un país, una identidad futbolística y nacional como es poder disfrutar un campeonato del mundo y pelear por lo máximo".

El técnico añade que "lo bonito no es solo conseguirlo, sino que lo más bonito es el proceso, el camino".

Sobre la ilusión de la afición y las altas expectativas, el seleccionador afirma que "no le supone un problema, ya que somos los primeros que nos marcamos ese techo tan alto”. Además, destacó que “conociendo la materia prima de la que disponemos, los futbolistas, son fantásticos".

Criticas de Flick y los clubes

El seleccionador español ha respondido a las recientes quejas del técnico del FC Barcelona, Hansi Flick, quien insinuó que la Selección no había cuidado lo suficiente a Lamine Yamal durante su convocatoria con el combinado nacional. "No lo entendí, porque él ha sido seleccionador también. No lo entendí, pero al final cada uno queda retratado por sus actos. Lo dijo en un momento que, sin más".

El técnico riojano también quiso defender el trabajo del cuerpo técnico de la selección y cuestionó la postura de algunos clubes: "Tampoco entendí la postura de los clubes. Es injusto acusar a la selección cuando todos los futbolistas quieren estar aquí, y los propios clubes también, porque revalorizan a los jugadores".

En relación con la carga de partidos que soportan los futbolistas, Luis de la Fuente señala que "El calendario está ahí y los jugadores saben el número de partidos que van a disputar. Será el momento de establecer una norma". De la Fuente criticó la falta de coherencia en algunos sectores: "No vale quejarse en noviembre y, cuando llega la reunión, decir que está todo correcto".

El técnico reconoce que el calendario actual es excesivo: "Soy de los que piensan que hay muchísimos partidos. La carga es brutal. Estamos viendo que en octubre ya se están lesionando muchos futbolistas".

Lista del Mundial

En cuanto a la lista de convocados para el próximo Mundial, el técnico confiesa que "la mejor de las noticias sería que no hubiese cambios, pero desgraciadamente habrá lesiones, contratiempos, circunstancias... es la parte fea del fútbol. Se producirán algunos cambios, pero espero que no sean muchos”.

Sobre el número de jugadores que podrán llevar, apuntó: "No se sabe todavía si este Mundial vamos a estar 23, 26 o 30. Yo en mi cabeza tengo el equipo ideal y los sustitutos. He contemplado todos los escenarios, pero primero hay que clasificarse".

"Controlamos 60 o 70 partidos cada semana"

Luis de la Fuente ha explicado que dispone de diversas herramientas tecnológicas que le permiten analizar los partidos desde distintas perspectivas. Gracias a ellas, puede centrarse en un jugador específico sin necesidad de revisar los 90 minutos completos, ya que bastan entre ocho y diez minutos de juego para evaluar su rendimiento individual.

"El seguimiento que hacemos es muy amplio; controlamos entre 60 y 70 futbolistas cada semana", señala el técnico. Para él, una de sus mayores ventajas es el profundo conocimiento que tiene de los jugadores, fruto de su larga trayectoria dentro de la Real Federación Española de Fútbol.

"Llevo más de una década aquí y he seguido la evolución de varias generaciones: Unai Simón, Mikel Merino, Fabián, Rodrigo... En 2015 fuimos campeones de Europa con muchos de ellos. Han pasado ya diez años", ha recordado.

Diferencias del futbol de ahora y antes

Preguntado por las diferencias entre los jugadores de su época y los actuales, De la Fuente señaló que "hay que ver el contexto. Estoy seguro de que los futbolistas de nuestra época seríamos competitivos con las mismas herramientas. Todas las condiciones de trabajo, campos embarrados, materiales, entrenamientos...".

Entre risas, ha recordado que: "Mucha gente me pregunta si en nuestra época nos tomábamos en serio la alimentación. Yo les respondo: y tanto que sí. Me gusta mucho comer y tan en serio me lo tomaba que el viernes antes de jugar me tomaba un chuletón con alubias y pimientos".

También ha bromeado sobre el rumor de que los jugadores tomaban vino antes de los partidos: "Es verdad. Los veteranos te decían: siéntate con nosotros, había cuatro copitas de vino y ofrecían a los futbolistas cuando jugábamos por la tarde. Tú decías ‘no quiero’ y los veteranos respondían ‘sí, el toma’”.

Cuando le preguntaron si se seleccionaría a sí mismo como jugador en su mejor momento, De la Fuente respondió: "Yo fui internacional en todas las categorías excepto en la absoluta. Era muy difícil en mi época ser internacional siendo lateral izquierdo. Estaban Camacho, Gordillo, Julio Alberto... era muy complicado".

Críticas hacia Morata

El seleccionador ha mostrado su descontento ante las críticas dirigidas a Álvaro Morata y otros jugadores. "Lo primero que siento es indignación", afirma. Considera lamentable que se insista en una visión superficial de los futbolistas, sin reconocer el esfuerzo que hay detrás.

Ha explicado que los jugadores mantienen una rutina exigente: "Entrenan cinco o seis horas al día, trabajan con psicólogos, fisioterapeutas... y cuando finalmente tienen un momento libre, es lógico que salgan a disfrutar. Faltaría más".

De la Fuente insiste en que las críticas son desproporcionadas: "Es tremendamente injusto y me indigna. Sé lo mucho que les cuesta llegar hasta ahí. Son jóvenes con talento que se entregan por completo para alcanzar sus metas. Lejos de ser un mal ejemplo, son una referencia positiva para la sociedad".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad