Fútbol
El estricto control de fronteras que tendrá EE.UU. de cara al Mundial 2026: "Los ciudadanos de algunos países lo tendrán más difícil"
El país examinará "a fondo" todas las solicitudes de visado.

Publicidad
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, declaró este viernes que se revisarán "a fondo" las solicitudes de visado de los turistas que deseen viajar al país para asistir al Mundial de Fútbol de 2026, evento que también contará con México y Canadá como coanfitriones.
"Tenemos un proceso establecido que implementaremos para la aprobación de visas. Todos serán examinados a fondo, pero serán bienvenidos a este país", expresó Noem desde el Despacho Oval, acompañada por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
"Espero que en todo el mundo, la gente sepa que Estados Unidos está emocionado de traer a sus familias aquí para disfrutar de este evento", añadió. Poco antes, el propio Trump había señalado que ciertos países tendrían "muy fácil" el ingreso, mientras que para otros sería "un poco más difícil".
Estas declaraciones se dieron durante un evento en el que Trump informó que el sorteo para definir la conformación de los grupos del Mundial se celebrará el próximo 5 de diciembre en el Centro Kennedy de Washington D.C. El campeonato, que defiende la selección argentina tras el título obtenido en Catar, se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. La final se jugará en el estadio MetLife, ubicado en las afueras de Nueva York.
Estricta política migratoria
No obstante, el torneo coincide con un contexto de fuerte tensión en Estados Unidos respecto a su política migratoria, marcada por redadas masivas en las que se arresta diariamente a migrantes indocumentados con el fin de deportarlos. Además, el Gobierno estadounidense ha anulado permisos de residencia temporal a ciudadanos de distintas nacionalidades, y el jueves informó que está revisando los antecedentes de más de 55 millones de personas con visados vigentes, con el objetivo de detectar posibles violaciones que podrían derivar en la cancelación de sus documentos y su expulsión del país.
Esto ha generado incertidumbre sobre cómo estas políticas podrían afectar a extranjeros que planean asistir al evento en territorio estadounidense, así como a inmigrantes que ya residen en el país, quienes temen ser detenidos por las autoridades migratorias al acudir a los estadios. La FIFA, por su parte, ya había restado importancia en junio pasado al impacto de la política migratoria de Estados Unidos sobre sus competiciones, durante la realización del Mundial de Clubes celebrado también en el país.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad