Fútbol
Cambio histórico: la final de la Champions League se jugará a las 18:00 horas
A partir de esta temporada el partido decisivo del torneo se disputará antes con el objetivo de mejorar la experiencia global y ampliar la audiencia.

Publicidad
La UEFA ha anunciado este jueves un cambio histórico en el calendario de la Liga de Campeones: la final del torneo se jugará a las 18:00 horas (CET) en lugar de las tradicionales 21:00. La medida, que entrará en vigor desde esta misma temporada, busca optimizar la experiencia de aficionados, clubes y ciudades anfitrionas, además de facilitar una mayor audiencia a nivel global, tanto en televisión como en plataformas digitales.
Horas antes del sorteo de la fase de liga de la Champions 2025-2026, el organismo europeo confirmó que esta modificación ya se aplicará en la final del presente curso, programada para el sábado 30 de mayo en el Puskas Arena de Budapest.
Según explicó la UEFA, el cambio pretende "hacer que el día de partido sea una experiencia realmente agradable para todos los que quieran formar parte de la emoción, al tiempo que se crea un ambiente acogedor que facilite la asistencia de familias y niños/as al partido de fútbol de clubes más grande e importante de la temporada".
Desde el punto de vista logístico, adelantar el inicio permitirá a los aficionados desplazarse con mayor facilidad, especialmente a la hora de regresar del estadio, y contribuirá a que las ciudades anfitrionas prolonguen la actividad económica derivada del evento.
Además, la UEFA subrayó que la nueva franja horaria se ajusta a una franja horaria de retransmisión más accesible, lo que ampliará el alcance del evento a nuevas audiencias internacionales, con especial atención al público joven.
Momento culminante de la temporada
Alexander Ceferin, presidente del organismo, defendió el cambio asegurando que "con este cambio situamos la experiencia de los aficionados en el centro de su planificación. La final de la Liga de Campeones es el momento culminante de la temporada futbolística, y la nueva hora de inicio la hará aún más accesible, inclusiva e impactante para todos los involucrados".
Ceferin también destacó que "si bien el inicio a las 21:00 (HEC) es adecuado para los partidos entre semana, un inicio más temprano el sábado para la final significa que terminará antes, independientemente de la prórroga o los penaltis, y ofrece a los aficionados la oportunidad de disfrutar del resto de la noche con amigos y familiares, reflexionando sobre el partido de la temporada".
Desde el colectivo de aficionados también ha habido respaldo. Ronan Evain, director ejecutivo de Football Supporters Europe, declaró que apoya "plenamente" la decisión, considerándola "un avance muy positivo para los aficionados que acuden a los partidos".
Según Evain, "durante los últimos dos años, Football Supporters Europe ha colaborado estrechamente con la UEFA para mejorar la experiencia de los aficionados en las finales de clubes, y este cambio refleja aún más el reconocimiento de las necesidades de los seguidores".
"Un inicio más temprano hace que los viajes de un día sean más factibles, reduce el estrés del viaje y permite a los aficionados disfrutar del evento sin preocuparse por la logística nocturna. Se trata de una mejora práctica que da prioridad a los aficionados y sigue aprovechando los avances ya realizados para mejorar el ambiente acogedor, la accesibilidad y los niveles de servicio en las finales de la UEFA", añadió.
Desde 2010 se disputa en sábado
Evain recordó también que "este último ajuste se basa en un precedente exitoso", ya que desde 2010 la final se disputa en sábado. "Esta solución de calendario ha demostrado ser un éxito constante para el gran evento que cierra la temporada de clubes europeos, ya que mejora la participación de los aficionados y contribuye al crecimiento global de las competiciones de clubes europeos", concluyó.
Publicidad