Deporte extremo
Dos años en una tabla de paddle surf para recorrer la distancia que separa Noruega de Gibraltar
Jonas lleva dos años navegando y durmiendo a la intemperie en playas para visibilizar el trastorno bipolar.

Publicidad
A sus 34 años Jonas quiere completar la aventura extrema más dura que un sueco haya hecho nunca. Hablamos con él a su llegada a Pontevedra, donde todo el que le ve salir del agua se queda boquiabierto. Sorprende y mucho ver a Jonas Böhlmark tocar tierra. En todas las localidades en las que va haciendo parada, el que más o el que menos tiene que mirar dos veces hacia el mar para asegurarse de lo que están viendo sus ojos.
Cuando empieza a hablar, la sorpresa aumenta más si cabe. Este “deportista extremo”, en sus propias palabras, salió hace dos años de la costa de Noruega y su objetivo es llegar a Gibraltar, recorriendo la distancia que une el punto más alto norte con el punto más al sur de Europa.
Dos años remando en una tabla de paddle surf que ha sufrido ya numerosos arreglos y que ha vivido casi todo. “No tengo patrocinadores ni dinero, quiero hacer esto de manera independiente”, nos explica Jonas. Por ello, su principal soporte es la gente que se va encontrando en el camino.
Duerme todas las noches en la playa
No necesita demasiado. Algunos le invitan a comer, le cuidan la tabla por la noche y, sobre todo, le dan charla y apoyo. Dormir, duerme a la intemperie cada noche: “Quiero hacer la aventura extrema más dura que un sueco haya hecho jamás”, nos cuenta. Por ello pasa las noches en la playa o donde toque. Y es que su recorrido no empezó hace dos años en realidad, ya llevaba uno fuera de casa cuando cogió la tabla de paddle.
“Primero recorrí el norte de Europa corriendo, en bicicleta y esquiando”, relata este súper hombre que habla con una sonrisa y que nos enseña fotos mientras recuerda su hazaña. A varios grados bajo 0 en una tienda de campaña casi cubierta por la nieve, o a demasiados grados sobre 0 bajo la intensidad del sol. Ha pasado de todo. Incluso ha tenido que ser operado de una infección en el cuello que le tuvo tres semanas parado en un hospital. La ayuda de la gente ahí fue más fundamental que nunca. Pasó la operación, se recuperó y continuó su camino.
Aquí en Galicia se ha encontrado con gente maravillosa asegura. Le han invitado a la Fiesta de la Dorna a su llegada a Ribeira, y ha guardado su tabla en el jardín de Charlotte en Bueu, por ejemplo. Esta última es una compatriota que seguía su periplo por redes y que no dudó en echarle una mano.
Darle visibilidad al trastorno bipolar
Otro de los objetivos de Jonas es dar visibilidad al trastorno bipolar que padece. “La medicación es importante, la actividad física es importante pero también conocer buena gente”, explica. Él lleva sus medicinas consigo y lleva su tratamiento a rajatabla, aunque considera que todo lo demás que le está aportando esta experiencia es si cabe más importante. “Siguiendo las indicaciones médicas se puede llevar una vida totalmente normal y no te impide cumplir tus metas”, concluye.
Después de nuestra charla, toca despedirnos, debe continuar su travesía. Pero antes cogemos el rotulador que lleva en su bolsa hermética y le dejamos nuestro mensaje en su tabla, llena de frases y firmas de todas las personas que se ha encontrado en su ruta. “Con cariño Antena3”. Con cariño y admiración.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad