Tour de Francia

El eritreo Girmay hace historia y Carapaz se pone nuevo líder del Tour de Francia

El esprinter africano se impone en Turín mientras que el ecuatoriano se aprovechó de una caída en la que se vio involucrado Pogacar.

El eritreo Girmay celebra su victoria en Turín

El eritreo Girmay celebra su victoria en TurínEFE

Publicidad

El ciclista eritreo Biniam Girmay (Intermarché-Wanty) se impuso en la tercera etapa del Tour de Francia, 230 kilómetros entre las localidades italianas de Piacenza y Turín. Por su parte, el ecuatoriano Richard Carapaz (EF Easypost) es el nuevo líder de la 111º edición de la 'Grande Boucle' tras la caída en la que se vio involucrado el esloveno Tadej Pogacar (UAE Team Emirates).

Tras las dos primeras etapas de montaña, en las que no tuvieron opciones los velocistas, el africano se impuso en la llegada después de una jornada completamente llana y donde lo más destacado llegó al final, con una caída a dos kilómetros de meta que dejó fuera de combate a uno de los favoritos, el esprinter belga Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck).

Este martes la carrera francesa vivirá su primera jornada de alta montaña, con una etapa de 139,6 kilómetros entre Pinerolo y Valloire, y que tendrá en su recorrido el temible Col du Galibier, de más de 19 kilómetros y cuya cumbre está a menos de 20 kilómetros para la meta.

Cuatro países

La 111 edición del Tour de Francia arrancó este sábado 29 de junio desde Florencia (Italia), un total de 21 etapas y 3.492 kilómetros, pasando por cuatro países (Italia, San Marino, Francia y Mónaco) y con hasta 4 finales en alto.

La 'Grande Boucle' finalizará de forma inédita en Niza -el próximo 21 de julio- y no en París, el lugar donde han terminado las 110 ediciones anteriores. La celebración de los Juegos Olímpicos ha provocado este cambio histórico en la última etapa, una contrarreloj individual de 33,7 kilómetros entre Mónaco y Niza.

El Tour de Francia 2024 contará con dos etapas contra el crono, la de la etapa 21 entre Mónaco y Niza y la séptima entre Nuits-Saint Georges - Gevrey-Chambertini (25,3 kilómetros). La ronda gala recorrerá en esta edición cuatro cadenas montañosas: Apeninos, Alpes italianos y franceses, Macizo Central y los Pirineos.

Habrá ocho etapas en llano, cuatro de media montaña y siete de montaña (cuatro llegadas en alto -Saint-Lary-Soulan Pla d'Adet, Plateau de Beille, Isola 2000, col de la Couillole-), dos contrarrelojes y dos jornadas de descanso (8 y 15 de julio).

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

La prensa se hace eco de las protestas en Madrid en la Vuelta a España

La suspensión de la última etapa de la Vuelta a España, protagonista de las portadas internacionales

BBC, CNN, La Gazzetta dello Sport o L'Equipe. Las principales cabeceras del mundo se hacen eco de la suspensión de la última etapa de la Vuelta a España en Madrid por las protestas propalestinas.

Celebración ciclistas

Un final inesperado para La Vuelta 2025: en el parking de un hotel, sobre neveras y sin público

Lo que comenzó como una tarde emocionante para los ciclistas de La Vuelta 2025 terminó con una celebración improvisada y algo surrealista. La manifestación propalestina que bloqueó Madrid a última hora de la tarde dejó sin espacio ni tiempo para la tradicional ceremonia de premiación, que terminó siendo celebrada en el aparcamiento de un hotel.