Ciclismo
Nueva jornada de protestas en la Vuelta ciclista a España: "El equipo de Israel debería abandonar"
A su salida de O Barco de Valdeorras, en Ourense, cientos de manifestantes han vuelto a desplegar pancartas y alzar la voz en señal de apoyo al pueblo palestino y pidiendo la retirada del equipo israelí.

Publicidad
Un día más. Nueva jornada de protestas en La Vuelta Ciclista a España. En esta ocasión el pelotón salía de O Barco de Valdeorras, en Ourense, en la última etapa de la prueba en Galicia. Lo hacía, una vez más, entre gritos y pancartas contra Israel y en apoyo del pueblo palestino.
Un ambiente tenso y cargado de contradicción rodeó a los ciclistas. Por un lado, la música que sonaba por los altavoces de la organización y las palabras de celebración que se escuchaban tratando de mantener el tono festivo. Por el otro, los gritos y abucheos de los manifestantes, las pancartas de protesta y las decenas de banderas palestinas que ondeaban para enviar un mensaje claro al mundo: "No al genocidio".
Bloqueo en la etapa de Mos
En la jornada de ayer se vivieron concentraciones a lo largo de todo el recorrido de La Vuelta a su paso por la provincia de Pontevedra. Los momentos más tensos fueron los que tuvieron lugar al final, en el ayuntamiento de Mos, cuando varios manifestantes se sentaron en la carretera para cortar el paso de los ciclistas y tuvieron que ser sacados a la fuerza por la policía.
No llegó a haber cargas ni enfrentamientos directos, tampoco heridos ni detenidos, pero la situación escaló de tal manera que la organización optó por adelantar la línea de meta 8 kilómetros para evitar males mayores. Ya había sucedido en Bilbao y, dicen las asociaciones convocantes, seguirá ocurriendo hasta el final de prueba. "No vamos a parar", aseguraba una manifestante esta mañana: "Así hasta que llegue a Madrid".
Los gritos de "Israel asesina, La Vuelta patrocina", "Fuera los sionistas de La Vuelta Ciclista" o "Donde están, no se ven, las sanciones a Israel", se repitieron una y otra vez, mostrando pancartas con fotografías de niños asesinados durante los bombardeos y con manifestantes que incluso se pintaron las manos de rojo.
"Esto es intolerable, me da vergüenza ser europea en esta situación, no puede ser que el mundo esté dando la espalda al pueblo palestino", nos aseguraba una mujer que llevaba una bandera de Palestina a la espalda. "Es un genocidio, eso lo sabemos todos. No se puede permitir que un estado genocida blanquee su imagen participando en una prueba deportiva como ésta", comentaba otra de las presentes. "Ellos mismos han reconocido que esa es la intención, blanquear. Hay que prohibirles la participación como se le prohibió a Rusia en otras situaciones similares".
Los equipos continuarán participando siempre que la seguridad esté garantizada
Mientras, los equipos han asegurado que van a continuar con la competición, al menos mientras puedan garantizar su seguridad. Aunque hay voces que apuntan a que en muchas situaciones ya se ha visto comprometida. Es el caso de la etapa del domingo en Monforte de Lemos, en Lugo, donde un corredor se fue al suelo al saltar un hombre a la carretera portando una bandera.
"Ellos mismos, los ciclistas, tenían que abandonar", asegura un participante ante nuestros micrófonos. Se refiere al equipo de Israel, dice que deberían irse para garantizar que sus compañeros no tengan problemas. "Si no quieren perjudicar, que se vayan".
"Nuestras protestas son pacíficas, no vamos a hacer daño a nadie pero queremos hacer ruido", dice otro. En esto no hay duda, lo están consiguiendo. La Vuelta a España 2025, desde luego, pasará a la historia.
Más Noticias
-
Toni Nadal explica qué debe hacer Sinner para igualar el nivel de Alcaraz: "Tendrá que hacer un esfuerzo por..."
-
Yeray Álvarez: "Decidí tomar la pastilla de mi pareja, pensando que tenía lo mismo que la mía"
-
El legendario puente viejo de Mostar, escenario de la tercera parada del Red Bull Cliff Diving
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad