Ironman

Chris Nikic, el primer triatleta con síndrome de Down que logra completar un ironman

Nadar 3,86 km, pedalear durante 180 km y correr un maratón. El ironman es una brutal prueba de resistencia que pocos se atreven a afrontar. Chris Nikic, con 21 años, se ha convertido en el primer triatleta con síndrome de Down que logra terminar un ironman en la historia.

Chris Nikic, el primer triatleta con síndrome de Down que logra completar un ironman

Publicidad

Un Ironman es la prueba de resistencia extrema por excelencia en el mundo del atletismo. Un reto brutal donde hay que nadar 3,86 kilómetros, pedalear 180 kilómetros y correr una maratón.

Una auténtica barbaridad que Chris Nikic, un joven de 21 años con síndrome de Down, ha logrado completar en Florida. Se trata del primer triatleta con síndrome de Down que termina un Ironman en la historia, en concreto, el Ironman de Florida.

Corriendo junto a su guía, Dan Grieb 17, Nikic cruzó la meta en el Ironman de Florida en un tiempo de 16 horas, 46 minutos y 9 segundos. Una gesta en la que no contó con ninguna ayuda extra.

Su hazaña es una más en una vida llena de obstáculos. No comenzó a andar hasta los cuatro años, fue operado a corazón abierto a los cinco años, momento en el que pudo comenzar a comer alimentos sólidos.

Y a los 16 años, Chris se ha sometido a cuatro operaciones de oído. Cinco años después ha logrado una gesta increíble.

Publicidad

Pablo Carreño celebra un punto ante Moeller en la Copa Davis

Gesta histórica de España ante Dinamarca en la Davis: consigue remontar por primera vez un 0-2 con un Pedro Martínez heroico

La Armada ganó los tres partidos de este domingo, comenzando en los dobles, después con el punto de inflexión en la victoria de Pedro Martínez ante Rune en más de tres horas, y después con un Carreño que aplastó a Moeller para dar el punto definitivo.

La manifestación propalestina en Madrid

Miles de manifestantes propalestina invaden las calles de Madrid y obligan a cancelar la última etapa de la Vuelta España

La organización de la Vuelta decidió cancelar la etapa final tras la histórica invasión de miles de manifestantes en las calles de Madrid. Vingegaard, campeón de esta edición, no pudo celebrar su victoria en el podio. La cancelación de la etapa provocó decenas de reacciones políticas.