Parapente
Algodonales se convierte en epicentro mundial del parapente con la Copa del Mundo 2025
El municipio gaditano de Algodonales ha sido el escenario de la Copa del Mundo de Parapente 2025, un evento que desafió tanto a la destreza como la la estrategia de los 125 participantes.

Publicidad
La localidad gaditana de Algodonales ha acogido, del 10 al 17 de mayo la Copa del Mundo de Parapente 2025, reuniendo a 125 pilotos de 25 nacionalidades diferentes. Este evento ha consolidado a España como un referente en el parapente internacional.
"Es un evento muy importante, porque la Copa del Mundo ha estado muchos años sin venir a España y este año es la tercera Copa del Mundo consecutiva que disputamos aquí, es como si la Champions League viniera a España continuamente", destacaba Antonio Lope, director de competición, a Antena 3 Deportes.
Una competición llena de color
La competición se desarrolló en un entorno de gran belleza y complejidad técnica. Los cielos de Algodonales se llenaron de color y emoción durante las distintas mangas. "Vuelan muy cerca unos de otros, en las térmicas normalmente están los casi 100 pilotos en la misma térmica girando", explicó Antonio Lope, destacando la destreza y concentración necesarias para evitar colisiones en el aire.
La competición no siempre premia al primero en llegar a la meta, hay varios parámetros que condicionan la victoria. "El primer parámetro es el tiempo, el segundo la distancia y el tercero son los leading points", detalló Antonio Lope. Además, añadió que "lo que marca la diferencia suelen ser los leading points", haciendo referencia a los puntos otorgados por liderar la carrera en distintos tramos.
España contó con una destacada representación en la competición. En total, "unos 15 (participantes españoles) aproximadamente, tenemos una muy buena representación este año en España", afirmó Antonio Lope, resaltando el talento local presente en el evento.
La Copa del Mundo de Parapente en Algodonales ha sido un éxito rotundo, tanto en lo deportivo como en la promoción turística de la región. De hecho, con los ojos puestos en el cielo y el corazón lleno de emoción, Algodonales se despide de una semana inolvidable, esperando volver a ser sede de futuras competiciones.
"Desde la federación estamos trabajando para conseguir otra Copa del Mundo para España el año que viene", asegura Antonio Lope, con la esperanza de seguir atrayendo eventos de este calibre al país. Porque cuando vuelas así de alto... lo difícil es volver al suelo.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.
Más Noticias
-
Lo que se sabe del homenaje de Roland Garros a Rafa Nadal: "Quiere algo sencillo, auténtico y verdadero..."
-
Novak Djokovic y la ruptura con Andy Murray: "No hemos logrado juntos lo que esperábamos a nivel de resultados"
-
Se suspende una semana el juicio por la muerte de Maradona por la presunta parcialidad de una jueza
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad