Sumo

Airi Hisano, la mujer que abre el paso al sumo profesional en Japón, donde sigue estando prohibido para ellas

El sumo, símbolo sagrado de Japón, mantiene vetadas a las mujeres por creencias ancestrales, pero más de 600 luchadoras desafían ese tabú desde el ámbito amateur. Airi Hisano encabeza esta nueva generación.

Airi Hisano

Publicidad

El sumo es más que un deporte en Japón. Es una tradición sagrada en la que las mujeres aún tienen prohibido ser profesionales y ese legado ahora se enfrenta a una resistencia silenciosa. El sumo profesional, al que el mundo está acostumbrado, sigue cerrado a las mujeres porque se las considera impuras por tener la menstruación, pero un pequeño grupo de más de 600 luchadoras está avanzando a pasos agigantados en nivel amateur.

"Quiero un mundo donde no haya distinción entre hombres y mujeres en el sumo."

Airi Hisano, luchadora de sumo

"Quiero un mundo donde no haya distinción entre hombres y mujeres en el sumo, donde las niñas puedan entrenar libremente y continuar en la edad adulta", pide Airi Hisano, campeona mundial de sumo de peso abierto femenino de 2023. Practica sumo además de tener su trabajo diario en Tachihi Holdings. Ella es la única miembro del Club de Sumo Femenino de su compañía.

"El sumo femenino es tan poderoso que fácilmente podría igualar la intensidad del sumo profesional."

Daiki Toyonoshima, entrenador de Airi Hisano

Su entrenador, Daiki Toyonoshima, asegura que "el sumo femenino es tan poderoso que fácilmente podría igualar la intensidad del sumo profesional. Muchas luchadoras son ligeras, pero muy ágiles. Cuando las vi lanzarse y caer de bruces sin usar las manos para amortiguar la caída, me impresionó profundamente. Ese momento me hizo querer aceptar este trabajo, y así fue como me convertí en su entrenador principal".

El impacto del sumo en la sociedad nipona

El veterano comentarista de NHK y director del club, Fujio Kariya, cree que el sumo femenino podría tener un impacto más amplio en un país donde los roles de género son muy rígidos. "La brecha de género es un problema en el deporte japonés. Ver que el sumo femenino avanza puede generar un cambio real, no solo en los deportes, sino en toda la sociedad japonesa", afirmó.

Objetivo: que el sumo sea olímpico

Y las mujeres en Japón tienen otro objetivo mas allá de ser profesionales: "quiero que el sumo se convierta en un deporte olímpico sin distinción de género", porque el combate más difícil de Airi no está en la arena... sino fuera de ella.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Publicidad