Apnea
El agujero azul de Dahab, la bella y mortal meca de apneístas y buceadores en Egipto
Todos los amantes del buceo y la apnea conocen los agujeros azules, profundas simas en el mar, con cientos de metros de profundidad. Uno de los más conocidos es el de Dahab, en Egipto, un cueva submarina igual de maravillosa que de mortal.

Publicidad
Los agujeros azules son cuevas verticales submarinas tan bellas como peligrosas. Al agujero azul de Dahab, en Egipto, se le conoce como 'el cementerio de los submarinistas'. Es una parada obligatoria para los profesionales del buceo, pero también un peligroso lugar.
"Es una meca para apneístas y buceadores. Una maravilla de la naturaleza", explica Dunia Quintero, récord de España en apnea estática.
Pero su idílica apariencia puede engañar a la vista. Una de las zonas más atractivas en su interior es la más peligrosa.
"Sobre los 55 o 60 metros de profundidad hay un pasadizo, un pasillo, que conecta el agujero con el mar abierto. Y es lo que se llama el arco. La cantidad de muertes que ha habido en su interior", advierte Quintero.
Se calcula que cerca de 100 buzos han muerto en este peligroso lugar. Las autoridades egipcias hablan de unos 40 fallecidos.
"Nos dejamos llevar sin tomar las precauciones necesarias. Debemos conocer nuestros límites", indica Quintero.
La orientación de la cueva hace que muchos no encuentren la salida. La muerte más impactante fue la de Yuri Lipski en el 2000. Grabó como perdía su propia vida intentando encontrar una escapatoria.
"Hay un pequeño altar donde están escritos los nombres de muchos de los fallecidos", explica Quintero.
Más Noticias
-
Gesta histórica de España ante Dinamarca en la Davis: consigue remontar por primera vez un 0-2 con un Pedro Martínez heroico
-
Miles de manifestantes propalestina invaden las calles de Madrid y obligan a cancelar la última etapa de la Vuelta España
-
Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo, a los 46 años: el cuerpo fue hallado en su casa
Aunque la historia de este pozo de Dahab asuste, sigue siendo uno de los lugares más visitados de Egipto.
Publicidad