Atletismo

14 medallas para España en un histórico europeo de atletismo

La delegación ha conseguido el mayor número de metales en su historia en un campeonato de esta categoría.

Equipo español

Equipo español@atletismoRFEA

Publicidad

La selección española sub 20 alcanzó la gloria en un histórico Campeonato de Europa al lograr 14 medallas, 5 oros, 3 platas y 6 bronces en Tampere (Finlandia) en una demostración de una generación que tiene un gran futuro y que ha brillado en pruebas hasta ahora reservadas para otros países, como son velocidad, relevos, mediofondo, fondo (obstáculos), vallas, saltos y lanzamientos, además de la marcha, que es un valor seguro.

Los protagonistas de las medallas en Finlandia fueron Ander Garaiar, en 100 metros, Andrea Tankeu en disco, Sofía Santacreu y Joan Querol, en 10.000 metros marcha, y Rafael Mahiques, en jabalina, lograron el oro, después llegaron las platas de Iker Moreno en 400 vallas, la de Martí Torregrosa en 3.000 obstáculos y el relevo 4x400 masculino y los bronces de Oriol Sánchez en los 200 metros, de Aldara Meilán y Daniel Monfort, en 10.000 marcha, Aarón Ceballos en 800 metros, Andrés Lara en 3.000 obstáculos y Ona Bonet en altura.

En la sesión vespertina de este domingo, el lanzador Rafael Mahiques se convirtió en el nuevo campeón de Europa sub 20 en jabalina con una marca de 76,30 metros logrados en el cuarto intento. El valenciano, campeón de España sub 20 y que tiene el récord nacional de la categoría con 77,60 metros conseguidos en Badajoz, tuvo que esperar a que el alemán Oskar Jänicke acabara el concurso para celebrar su éxito, ya que fue su principal rival y de hecho fue plata con 76,17, 13 centímetros menos que Mahiques.

El polaco Roch Krukowski fue bronce con 76,01 metros, mientras que los españoles Hailu Estrampes (séptimo), con 69,84 metros, en su primer intento, y Alejandro Esteban (decimotercero) con 64,91. El relevo 4x400 masculino consiguió la decimocuarta y última medalla de la selección española sub 20 en el Campeonato de Europa que concluyó en Tampere al conquistar la medalla de plata con un tiempo de 3:06.83 y batir la plusmarca nacional sub 23.

Cedieron sólo ante la República Checa, que ganó con 3.05.79 y batió el récord continental de la categoría en una gran carrera. El cuarteto español estuvo formado por Iker Moreno, Aarón Gastón, Helio Marco y Óscar Crespo y desde el primer momento mantuvo la segunda posición en la final.

La exhibición de la selección española siguió con un doble éxito con la plata y el bronce en los 3.000 metros obstáculos. Martí Torregrosa fue segundo con una marca de 8:45.20 registro personal, mientras que Andrés Lara acabó tercero con un registro de 8:45.53, con el que también mejoró su tiempo. Bakr El Arsi, el tercer español en la final de 3.000 obstáculos, también brilló en la carrera y acabó quinto con 8:49.47.

El turco Kiyasettin Kara coinquistó la medalla de oro en la distancia con un registro de 8:43.55, que le permitió ganar con autoridad en la ciudad finlandesa. Ona Bonet, la saltadora de altura nacida en Manresa (Barcelona), consiguió un bronce en una prueba en la que la selección no había subido al podio en esta categoría, ni tan siquiera la campeona olímpica Ruth Beitia.

Bonet, que junto a la granadina Una Stancev son las sucesoras de la cántabra con unas expectativas muy prometedoras, brilló en la última jornada y fue tercera con una marca de 1,86 metros que logró en el tercer intento, después de haber superado 1,73, 1,77 y 1,80 a la primera tentativa, mientas que después superó 1,86 en el segundo. Después la medallista no pudo con 1,89 y 1,92 y fue superada por la finlandesa Ella Mikkola, plata con 1,89 metros, y la húngara Lilianna Bátori, con la misma marca, pero con menos nulos.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad