Publicidad

Eslava Galán retrata la España de los años 50

Un viaje a pie de calle 'De la alpargata al seiscientos'

"El libro es divertido y gracioso, pero lo sería más si no fuese porque todo lo que cuenta es verdad". Con esta frase lapidaria, Juan Eslava Galán comenta su última obra 'De la alpargata al seiscientos', un viaje por la vida de los españoles de a pie durante la década de los años 50.

Adornado con 600 ilustraciones, el libro cuenta la historia de la gente de la calle, que no de los políticos de la época. Hablo de "los que sufren la historia", dice Eslava Galán.

El escritor jienense se ha documentado con memorias personales, periódicos de la época, filmaciones del No-Do, colecciones de fotografías o libros viejos.

En los pies de la mayoría de las páginas figuran anotaciones y referencias documentales "para que el lector se vaya orientando y vea que a pesar de que algunas cosas parezcan barbaridades, son verdad".

LA PUBLICIDAD, REFLEJO DE LA ÉPOCA
El autor se ha fijado profusamente en la publicidad de los 50, "que dice mucho del caracter de la época", con pocos anuncios para adelgazar y muchos para engordar, por ejemplo.

"Al final queda un regusto amargo", afirma Eslava Galán por el hecho de comprobar las calamidades que muchos "españolitos normales y corrientes" padecían en aquél tiempo.

Sin embargo, muchos jóvenes que ya han leido la novela "dicen que ahora entienden muchas cosas de sus padres, de una generación que se dejó la piel por sacar adelante a sus familias y tener más comodidades, y que logró un bienestar que ahora disfrutan sus hijos".

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.