En Madrid

Una exposición reúne a personajes como Drácula o Lestat de Lioncourt para explicar los mitos de los vampiros

Ya saben, las pistas para reconocer a un vampiro: no les gustan los ajos ni los crucifijos, duermen durante el día y no se reflejan en los espejos.

VAMPIRO

Publicidad

A partir de este viernes 14 de febrero reunirán a personajes míticos como Drácula, Nosferatu o Lestat de Lioncourt en la exposición 'Vampiros. La evolución del mito', organizada conjuntamente con La Cinémathèque française.

En total, se exhiben más de 360 obras de una treintena de museos y colecciones privadas, entre fotografías, dibujos, vestuario de películas, manuscritos, libros, cómics, carteles, pinturas, grabados, documentos y objetos diversos. También se pueden ver 15 montajes audiovisuales con fragmentos de más de 60 películas y series.

Entre las piezas que podrán verse, se incluye el guión de Bram Stoker para la primera adaptación de 'Drácula' al teatro, vestuario para las películas 'Drácula' de Francis Ford Coppola y 'Entrevista con el vampiro' de Neil Jordan, grabados de Goya, obras de Andy Warhol y Jean-Michel Basquiat, o la máscara y otros objetos del rodaje del Nosferatu de Werner Herzog.

Matthieu Orléan, comisario de la exposición ha resaltado cómo por este recorrido se viaja desde "el miedo" que inspiraban los vampiros durante la época del romanticismo hasta la idea actual, pasada por el filtro del audiovisual, en la que se observan como "algo más divertido e integrados en el contexto político".

Así, Orléan ha puesto como ejemplo de esa evolución de la iconografía de Transilvania --oscura y gótica-- a los vampiros "más vanguardistas y bohemios" de la película de Jim Jarmusch 'Solo los amantes sobreviven'. "Se podría decir incluso que son de la generación 'beat'. Esta imagen ha desplazado el mundo antiguo de los vampiros", ha afirmado.

"Las series son muy innovadoras con los vampiros, porque no se limitan a adaptar a Bram Stoker, sino que van a contracorriente", ha defendido el comisario francés, para apuntar a otro de los nombres que estarán presentes en la muestra: el de la serie 'Buffy Cazavampiros'.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.