Sanfermines

Un grupo de corredores entona los cánticos previos al encierro ante la imagen de San Fermín en Pamplona

Este 7 de julio, día grande de San Fermín en Pamplona, ha sido muy atípico sin corredores ni toros por la pandemia de coronavirus: "El 7 de julio no se puede concebir sin venir a visitar el santo".

Un grupo de corredores entona los cánticos previos al encierro ante la imagen de San Fermín en Pamplona

Publicidad

El 7 de julio, el día grande de las fiestas de San Fermín, ha comenzado de manera atípica sin encierro en las calles de Pamplona, que a las ocho de la mañana presentaban una imagen absolutamente inusual por el coronavirus para esta jornada: sin corredores, ni toros. Sin embargo, un grupo de ocho corredores del encierro, de blanco y rojo, se ha acercado hasta la cuesta de Santo Domingo para entonar ante la imagen de San Fermín los cánticos habituales previos a la carrera.

"Ya que no hay encierros queríamos hacer algo diferente para irnos contentos a casa", ha contado un corredor a Antena 3 Noticias. "El 7 de julio no se puede concebir sin venir a visitar el santo para que los que tenemos esta pequeña o bendita locura, había que estar para quitarnos el sabor de boca amargo de la suspensión", dice otro.

Muchos medios de comunicación se congregaron en el lugar para inmortalizar las ocho de la mañana este singular 7 de julio y unas 40 personas se han acercado a la cuesta de Santo Domingo antes de las 8 de la mañana para evocar el encierro.

Todos los actos suspendidos

Este año, debido a la pandemia de coronavirus, la feria del toro, al igual que el resto de actos festivos, han sido suspendidos, por lo que ni los toros correrán desde los corrales de Santo Domingo hasta el coso pamplonés a los ocho de la mañana, ni por las tardes tendrá lugar en él ningún festejo taurino. Esto es algo que no ocurría desde hace cuatro décadas.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.