TAMBIÉN SALE A LA LUZ UN ÁLBUM FOTOGRÁFICO

'El último amor de Federico', un texto inédito de García Lorca que Neruda no publicó para no "menoscabar" el prestigio del escritor español

"¿Está el público suficientemente desprovisto de prejuicios para admitir la homosexualidadde Federico sin menoscabar su prestigio?", se preguntaba Pablo Neruda en la explicación que adjuntó junto al texto de por qué no se había publicado en su momento.

ONDA CERO ALMERIA

El poeta español Federico García LorcaEFE

Publicidad

"Confieso que he vivido", las memorias en las que Pablo Neruda trabajó hasta poco antes de su muerte, en 1973, se publicaron sin algunos de los textos escritos por el Premio Nobel chileno, unos escritos inéditos, entre ellos uno sobre Federico García Lorca, que ahora se recuperan en una edición ampliada.

Publicada por Seix Barral, la edición ampliada de 'Confieso que he vivido', que ha salido a la venta, contiene el texto 'El último amor de Federico', además de un álbum fotográfico y la reproducción facsimilar de varios manuscritos del poeta. Estas memorias debían publicarse como parte de la celebración de los 70 años de Neruda, en 1974, recuerda Darío Oses en el prólogo de esta nueva edición, pero su muerte, precipitada por el golpe militar en Chile, ocurrió el 23 de septiembre de 1973, por lo que el libro apareció como obra póstuma.

En una "cuidadosa" revisión de los archivos de la Fundación Pablo Neruda se produjeron varios hallazgos relacionados con sus memorias: el primero fue un cuaderno fechado en junio de 1973 con anotaciones manuscritas de Neruda sobre los temas que debía incluir en 'Confieso que he vivido' y dos carpetas con escritos autobiográficos inéditos. Entre ellos, explica Oses, estaba el relativo a García Lorca, al que adjuntaba una explicación de por qué no se había publicado en su momento.

"¿Está el público suficientemente desprovisto de prejuicios para admitir la homosexualidad de Federico sin menoscabar su prestigio?", se había preguntado Neruda. En este texto que ahora ve la luz, Neruda recuerda cómo en las tertulias que compartieron, García Lorca estuvo siempre acompañado por un joven del que luego se dio cuenta que fue su último amor. Era Rafael Rapín, en realidad Rafael Rodríguez Rapún, que perdió la vida en el frente de Teruel pocas semanas después de la muerte del poeta: "No quedó nada del apuesto muchachón. Sus huesos y su sangre quedaron esparcidos en fragmentos minúsculos, en manchas casi invisibles, sobre la tierra española, que se tragaba cada día millares de otros muertos anónimos".

Para Neruda, había "una manera oscurantista de tratar el homosexualismo de Federico García Lorca" y que era "la manera española y latinoamericana: esconder cuidadosamente esta inclinación personal de Federico. Hay mucho en esta actitud, de respeto al poeta asesinado. Pero también existe el tabú de lo sexual, la herencia eclesiástica del imperio y colonización española, la hipocresía decimonónica". Consideró una cortina de humo el que achacaran a la "singularidad erótica" de Lorca la posible causa de su muerte pues dice, fue un "repugnante" asesinato político.

Además del de García Lorca, en las carpetas se encontraron textos como 'La muchacha del regreso' que, según Oses, "calzaba" en una sección de sus memorias "casi con tanta precisión como la pieza perdida de un rompecabezas". En 'Confieso que he vivido', Neruda narra los principales episodios de su vida y las circunstancias que rodearon la creación de sus poemas y libros más famosos, además de rememorar las figuras de algunos amigos como Alberti, Miguel Hernández, Éluard, Aragon y su relación con personajes destacados de la política contemporánea.

Seix Barral ha editado además una edición conmemorativa de 'La Barcarola', un poemario central en la obra de Neruda, con motivo del 50 aniversario de su publicación. La barcarola es una forma musical que reproducía la cadencia de los remos de los gondoleros de Venecia, un ritmo que Neruda quiso imprimir a ese libro que, publicado en 1967, representa la plenitud expresiva alcanzada por Neruda en la última etapa de su obra.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.