Turismo

El turismo gastronómico toma impulso por la pandemia en España: "Nunca habían venido de Madrid para ordeñar una vaca"

España es una de las principales potencias gastronómicas mundiales: ocho de cada diez extranjeros vienen aquí atraídos por el gastroturismo, una forma de viajar que aúna naturaleza, cultura y buena cocina.

Pamplona, capital del turismo gastronómico

Publicidad

El turismo gastronómico toma impulso. España es una de las principales potencias mundiales y estos días en Pamplona se celebra un congreso internacional para abordar cómo se va a relanzar este sector. 200 ponentes nacionales e internacional analizan la recuperación del gastro-turismo, una forma de viajar que aúna naturaleza, cultura y buena cocina. Según los expertos, este sector será el primero en recuperarse. De continuar mejorando las condiciones de la pandemia, se espera que mercados tan importantes como el estadounidense regresen a España a partir de septiembre.

Y es que en este año y medio de pandemia, ansiosos por airearnos, hemos regresado a lo que teníamos más cerca. Ángel Larumbe, ganadero de raza pirenaica, ha sido testigo de ese retorno: "Ha llegado mucha gente a los pueblos. Incluso ha llegado de Madrid, que en la vida han venido hasta aquí para ordeñar una vaca".

Ahora sólo falta que regresen los extranjeros: ocho de cada diez vienen a España atraídos por la gastronomía: "Es un turista que quiere además vivir como si fuera un local. Le gusta mezclarse, disfrutar, no sólo de los restaurantes de una estrella Michelin, sino también de las tascas", explica Luis Cortés, de FoodTrex España.

Recogida de espárragos

En Navarra, región pionera en España de este tipo de turismo, lo saben bien. De hecho, una de las muchas experiencias que podemos vivir con el agroturismo es.... recoger espárragos.

Y es que cuando lo coge uno mismo parece que sabe diferente, ¿verdad? "Siempre que lo haces tú, pues cambia todo", responde Pablo, criador de Espárragos.

Y de la tierra, a la mesa mesa: "Es una joya gastronómica. Para carpaccios, confitado, a la plancha, una vinagreta de perrotxikos, una mayonesa, una crema...", señala el cocinero Javier Díaz.

Por supuesto, acompañado por un buen vino que marida con obras de arte a la perfección: "Una experiencia tiene muchísimos más componentes que te la hacen memorable, transmitible, y nosotros creemos que el arte puede ser una herramienta muy potente para hacer ese cambio", dice Guillermo Penso, de las bodegas Otazu.

En definitiva: arte en todas sus formas... con un objetivo: que España siga encabezando el turismo de calidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.