vuelta al cole

Síndrome postvacacional: ¿Cómo afecta a los niños y qué hacer para evitarlo?

No todos los niños sufren síndrome postvacacional, depende mucho del carácter del pequeño. Sólo entre el 5% y el 8% de niños lo sufren según la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Niño aburrido

Publicidad

La vuelta al cole, tras un largo verano, se asocia con la aparición de episodios de ansiedad y angustia, al igual que les sucede a algunos adultos. Es el conocido como “síndrome postvacacional”, un proceso de adaptación que presenta unos síntomas bien definidos pero que no está reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como enfermedad.

También afecta a los niños cuando vuelven a la rutina escolar, según afirma la profesora de Psicología de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), Mireia Cabrero, y que suele manifestarse con cansancio, cambios de humor o, incluso, problemas estomacales. Para evitar este síndrome en los niños, la profesora de Psicología aconseja "saber qué es lo que les entusiasma de la escuela y recordarles que lo recuperarán pronto y volver progresivamente al hábito de acostarse temprano para que cuando comience el colegio se puedan levantar sin necesidad de despertador".

"Seguir una alimentación energética que facilite la rutina, eliminando todos los azúcares refinados propios del verano como helados o bebidas azucaradas y reencontrarse con amigos de la escuela algunos días antes para revivir las experiencias de amistad y de disfrutar juntos" son otros consejos de la experta. Cabrera también recomienda "ir a comprar el material del nuevo curso juntos para que se ilusionen por esta nueva etapa".

Cada niño tiene su forma de adaptarse a las situaciones pero, según los expertos, es aconsejable seguir pautas que ayuden a la adaptación de nuevo a las normas.

Consejos que te pueden servir:

  • Realizar los cambios de forma progresiva desde tres o cuatro días antes de la vuelta al colegio. Con el fin de evitar que el inicio escolar choque directamente con la falta de rutina, es recomendable que un par de semanas antes se introduzcan los horarios —en lo relativo a la hora de despertar y acostar a los niños— del colegio para que no estén cansados.
  • Buscar el lado positivo de la vuelta al cole: las vacaciones son geniales, pero volver a la rutina también tiene su parte positiva. Podrán reencontrarse con sus amigos del cole o conocer nuevos, compartir con ellos horas de juego y aprender un montón de cosas nuevas.
  • Preparar juntos la vuelta al cole: a los niños les hace ilusión comprar el material, la mochila, el estuche y todo lo que estrenarán en el nuevo curso. Hazlo partícipe de los preparativos de la vuelta al cole.
  • Tu actitud importa: Es más probable que este trastorno lo sufran los niños y niñas cuyos padres también lo sufren (aproximadamente el 15% de los adultos lo sufren), así que es importante que todos en casa hagáis un proceso de adaptación.
  • No establecer metas y objetivos: Aunque por norma general es bueno establecer objetivos con el inicio del curso escolar, la primera semana de colegio es un periodo de adaptación y tendremos que ser comprensivos con sus necesidades y sus ritmos, que se han tenido que modificar con la vuelta al colegio. Está bien que les hagamos mención a que para que estén satisfechos de su trabajo tienen que esforzarse y organizarse bien, pero sin establecer todavía objetivos detallados.

Sólo entre el 5 y el 8% de los niños sufren estrés o ansiedad por la vuelta al cole según un informe de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.