Literatura

Roberto Santiago presenta en el Hotel Imperial de Madrid su nueva obra 'La Rebelión de los buenos', Premio Fernando Lara

El escritor de "Futbolísimos", los exitosos libros juveniles con más de 4,5 millones en ventas publica su segundo thriller policial. En esta obra, muestra los entresijos de la industria farmacéutica.

Roberto Santiago presenta en el Hotel Imperial de Madrid su nueva obra 'La Rebelión de los buenos', Premio Fernando Lara

Publicidad

'La rebelión de los buenos' es el nuevo thriller policial de Roberto Santiago que se presentó ayer en el Hotel Imperial de Madrid, en pleno paseo de la Castellana de la mano de la Fundación Axa y Planeta. En este evento, el autor ha estado acompañado de la escritora María Dueñas, con la que tuvo un coloquio acerca del libro y también Carlos Bardem, que leyó fragmento de la novela.

"Para que el mal triunfe solo es necesario que los buenos no hagan nada", es la cita de Edmund Burke con la que comienza 'La rebelión de los buenos'. Este libro es una constante lucha en la que los buenos, el grupo de detectives, intentan que no triunfe el mal de las compañías farmacéuticas.

Para conocer los entresijos de este complicado mundo, Roberto Santiago ha tenido que documentarse mucho y durante un largo periodo de tiempo, en concreto, cinco años de los seis que ha durado el proceso de creación de la novela.

Una curiosidad

La novela llegó a las librerías el 14 de julio y, ese mismo día, en Carabanchel, lugar de origen del autor y ciudad donde se desarrolla la novela, dejó uno de los ejemplares del libro para que alguien pudiese quedarse con uno de los libros, nos cuenta.

El escritor no oculta su ilusión al contar cómo los que fueron lectores de 'Futbolísimos' ahora, diez años después, acuden a Roberto para contarle que han leído su nueva novela. Nos ha confesado que no puede elegir entre la literatura juvenil o el thriller, sin embargo el éxito le ha llegado en ambos géneros. Su secreto, dice, es escribir de los temas que te apasionan.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.