Refugio antiaéreo

El refugio antiaéreo de la Guerra Civil del Ayuntamiento de Valencia vuelve a abrir sus puertas

Es uno de los 41 refugios públicos que existieron en la capital del Turia desde el verano de 1937.

Interior del refugio antiaéreo de la Guerra Civil del Ayuntamiento de Valencia

Interior del refugio antiaéreo de la Guerra Civil del Ayuntamiento de ValenciaEuropa Press

Publicidad

Han pasado 86 años desde que abriera sus puertas por primera vez. Este refugio antiaéreo de la Guerra Civil se puso en marcha en 1937. Por aquel entonces los bombardeos asolaban nuestro país y se pusieron en marcha lugares para proteger a la población de aquellas bombas. De hecho, solo en la ciudad de Valencia había 41 refugios públicos, y uno de ellos se encuentra todavía en el interior del Ayuntamiento, en pleno corazón de la capital del Turia.

En los últimos años, el Museo Histórico Municipal ha estado en obras. Una remodelación que no ha afectado a su estructura, sino que ha permitido recuperar las arcadas originarias de la galería porticada e instalar un nuevo sistema de iluminación. Ahora cuenta con paneles informativos en las cabeceras de las naves y una pantalla donde se proyectan cuatro vídeos que recogen imágenes sobre los bombardeos y varios testimonios de quienes lo vivieron en primera persona.

En este caso, este lugar de asilo se construyó para dar protección a la infancia que todavía albergaba la Casa de la Enseñanza y, al parecer, también habría acogido a personal funcionario durante algunos de los muchos bombardeos que sufrió la ciudad.

En definitiva, es uno de los centenares de refugios que se crearon en una época con pocos medios y donde la aviación se convirtió en un arma clave que condicionó el desarrollo del conflicto bélico. Es por esto por lo que este lugar ofrece desde 2017 una oferta didáctica que ayuda a conocer parte de la historia de la ciudad, abierta a todos los públicos.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.