RAE

La RAE mantiene la "modificación" en la tilde del adverbio 'solo'

Se puede poner la tilde en esa palabra si el que escribe cree que el significado puede ser ambiguo.

El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado

Publicidad

Los miembros de la La Real Academia Española han acudido este jueves al pleno divididos por la tilde en el adverbio 'solo'. Pese a las diferencias, los académicos han acordado que las cosas se queden como estaban: se puede poner la tilde en esa palabra si el que escribe cree que el significado puede ser ambiguo.

Un debate "pacífico"

La Real Academia Española (RAE) ha aprobado mantener la "modificación" de la semana pasada en la regla tras un debate "pacífico" y en el que "no ha habido ni vencedores ni vencidos", tal y como ha señalado el director de la institución, Santiago Muñoz Machado.

Según el académico y autor Arturo Pérez-Reverte, la jornada de este jueves se preveía "tormentosa" al tener que abordarse la justificación de tildar el adverbio "solo". Así lo aseguró Pérez Reverte el pasado viernes tras la celebración del pleno semanal de los jueves que lleva a cabo la RAE y que en esa ocasión abordó que se deberá justificar la utilización de la tilde en el adverbio "solo" en los casos en los que haya riesgo de ambigüedad a juicio del que lo escribe.

Durante esta semana, los comentarios y debates no han dejado de sucederse entre "tildistas y antitildistas" acerca de la recuperación de la tilde en el adverbio "solo" (que equivale a solamente), ya que durante años la RAE recomendó su uso cuando solo se utilizara como adverbio para distinguirlo del adjetivo, hasta que en 2010 la suprimió, como ya pasó con otras palabras como "fué".

La RAE se fundó en el año 1713 con la misión principal de velar por que los cambios que experimente la lengua española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico, según la institución.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.