EMOTICONOS, MEMES Y MÁS...

"Wasap" mejor que "Whatsapp" y otras recomendaciones del nuevo libro de estilo de la RAE

¿Se dice la jueza o la juez? ¿los guardiaciviles o los guardias civiles?, ¿hay que poner punto detrás de un emoticono? La Real Academia Española ha publicado el primer 'Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica'. Contiene más de 500 páginas de sugerencias que atienden a las dudas más frecuentes de los hispanohablantes y se dirige a los escritores digitales.

La RAE recomienda "mandar wasaps" en su primer libro dirigido para escritores digitales

Publicidad

La Real Academia Española (RAE) ha publicado, con una primera tirada de 10.000 ejemplares, el primer 'Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica' (Espasa), un proyecto que empezó en 2001 y con el que la institución aspira a servir a "una mejor manera de escribir y hablar".

Así, ha especificado que la obra no conforma solamente un sumario de cuestiones gramaticales u ortográficas, sino que arroja luz sobre las principales cuestiones de los hispanohablantes hoy en día, como la cuestión de género, y hace una especial referencia también al lenguaje y la comunicación digital.

En este caso, ahonda en el uso de emoticonos, memes o las postales de Instagram, ya que "los medios digitales han introducido una nueva forma de leer" y "ahora todo el mundo es comunicador". Un libro para "escritores digitales" que tienen que respetar "todas las normas generales". "Hay que escribir con fidelidad a la gramática y con naturalidad", ha dicho.

En concreto, el libro contiene seis capítulos que inciden en las cuestiones gramaticales y ortográficas, las cuestiones ortotipográficas, aquellas referentes a la escritura no manual, como los extranjerismos "wasap o Whatsapp", , la pronunciación y elocución, la escritura y comunicación digital, y un último apartado dedicado a "cómo aprovechar el diccionario", puesto que "es mucha más que saber cómo se escribe X palabra".

"En el uso de la lengua está su poder y su autoridad. Los hablantes cada día van cambiando, y por ello se convierte en una cosa popular única. Con la publicación de los códigos creíamos que tendríamos la lengua actualizada. A pesar de ellos cada mes se producen 60 millones de consultas a la academia", ha señalado García de la Concha.

Por su parte, Villanueva ha precisado que la obra se ha elaborado conforme a la norma panhispánica debido a que el español, por la extensión geográfica y su riqueza cultural, tiene "muchas variedades" que en este libro "van a ser atendidas".

Todas esta sindicaciones se recogen así en una obra que "no es meramente académica" si no que está destinada al "público en general". Un libro "para llevar debajo del brazo" que aboga por "una regeneración de la sensibilidad", algo que, a juicio de De la Concha, se hace a través de la lengua.

En este punto ha mencionado "al Parlamento" y, aunque ha manifestado "su absoluto respeto hacia él" también ha señalado que "a veces no están de acuerdo con algunas de sus intervenciones". En cualquier caso, señala que la política "no es trabajo de la RAE". "En la Academia convivimos ideologías muy distintas y es un placer compartir diálogo", ha dicho.

Publicidad

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.