Cultura y Arte

¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios el 18 de abril?

El Día Internacional de los Monumentos y Sitios trata de concienciar sobre la importancia de la protección y conservación del patrimonio a través de jornadas de puertas abiertas, debates y conferencias.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios el 18 de abril?

Publicidad

Este martes, 18 de abril, se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios para dar a conocer la diversidad del Patrimonio Cultural de la Humanidad y aumentar los esfuerzos necesarios para su conservación y protección.

Tal como establece la Convención del Patrimonio Mundial, llevada a cabo en 1972, “el deterioro o desaparición de cualquier elemento del patrimonio cultural o natural constituye un empobrecimiento nocivo de todas las naciones”.

¿Cómo surgió?

Se celebra cada año el 18 de abril y se trata de una iniciativa del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), aprobada por la Asamblea General de la UNESCO en 1983, con el objeto de promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.

¿Por qué se celebra?

Es esencial la conservación y consideración de que el patrimonio es un bien que pertenece al conjunto de la sociedad. A pesar de existir normativas legislativas en materia de protección cultural y haber diferentes instituciones encargadas de velar por el patrimonio, es innegable que se producen situaciones de conflicto que comprometen su salvaguarda, por lo que esta celebración quiere concienciar sobre la importancia de la protección y conservación del patrimonio, además de visibilizar las líneas de actuación y criterios.

¿Por qué es tan importante?

Algunos monumentos y sitios tienen miles de años de antigüedad, llegando incluso a la misma que la existencia de los seres humanos, por lo que cuentan con una importancia simbólica destacada dada la significación de cada uno de ellos. No hay que olvidar que algunos de estos monumentos cuentan con miles de visitas al año, con el gran valor de hacernos recordar o conocer momentos no vividos.

¿Cómo se celebra?

Cada año se programan numerosas actividades culturales, como visitas a monumentos, debates y mesas redondas, jornadas de puertas abiertas, conferencias o visitas a lugares patrimoniales, además de numerosos escritos y notas periodísticas.

Publicidad

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

La colección más importante de arte contemporáneo de Europa "duerme" en unas antiguas caballerizas de Segovia

Marcos Martín y Elena Rueda hicieron fortuna con la ganadería porcina. En vez de comprar otro tipo de bienes, decidieron invertir toda su riqueza en arte contemporáneo, hasta conformar la colección privada más grande de España. El sueño de su hijo es que Segovia se convierte en un nuevo polo de la modernidad.

El escritor Dan Brown

El escritor Dan Brown presenta su libro 'El último secreto': "Siempre quise escribir un thriller sobre la conciencia humana"

El norteamericano ha concedido su primera entrevista en televisión a nuestro corresponsal José Ángel Abad.