El 'Viva la República' más antiguo de España

Publicidad

DATA DEL 24 DE JUNIO DE 1932

Un puente en Huelva esconde la pintada republicana más antigua de España

Viva la República terminado el 24 del 6. 1932", apenas unos cuarenta caracteres conforman la que está considerada como la pintada republicana más antigua de España.

El puente sobre Ribera Pelada, localizado en el municipio de El Cerro del Andévalo (Huelva) alberga la pintada republicana más antigua de España.

Es precisamente el final de la construcción de esta infraestructura lo que dejó inmortalizado esa pintada realizada por uno de las decenas de trabajadores que participaron en las obras y que, pese a su importancia histórica, es, curiosamente, desconocida incluso para los propios vecinos de la localidad. 

Según el alcalde del municipio, Pedro Romero (PSOE), "es verdad que las personas mayores la conocen y hablan de ella, pero los más jóvenes prácticamente no saben que existe", de ahí que la intención del Ayuntamiento sea solicitar su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. 

La historia de la pintada arranca en febrero de 1931, cuando se aprueba por parte de la Diputación de Huelva, por un importe de 340.032,63 pesetas, de las que 50.000 fueron aportadas por la Compañía minera de San Telmo, los trabajos de construcción del camino vecinal a la vecina localidad de San Telmo, en las que se incluía la ejecución del puente sobre Ribera Pelada. 

Las obras de este camino vecinal no estuvieron exentas de problemas ya que el primer adjudicatario, Pedro Wamba, renunció apenas un mes después por enfermedad, argumento que no fue del todo aceptado por el Ayuntamiento que le condenó a pagar una fianza de 3.400 pesetas. 

Llega la II República y se hace cargo de las obras el anarquista y maestro de obras Juan Velardo que exigió una serie de derechos para los trabajadores, que fue aceptada por el Ayuntamiento, si bien días más tarde también renunciaba, volviendo a la supervisión de las tareas Pedro Wamba ya hasta su finalización. 

Solventado el problema de la supervisión llega el de los fondos, cuya llegada se iba produciendo con extremada lentitud, dada la situación de crisis laboral que vivía el país en aquella época, lo que provocó la paralización de las obras con el consiguiente despido de obreros.

Pese a todos esto, los trabajos continuaron hasta finalizar en el mes de junio de 1932, según inmortalizó uno de los obreros que participó en ellos bajo este puente en una muestra de orgullo republicano.

Publicidad

Entrevista a Manuel Carrasco

Manuel Carrasco recibe a Antena 3 Noticias antes del estreno en Madrid de su tour 'Salvaje': "La gente se va del concierto mejor"

Noor Ben Yessef se cuela en el camerino de un Manuel Carrasco ilusionado y asalvajado, minutos antes de subirse al escenario para hace vibrar a sus fans en el Movistar Arena durante el primero de sus conciertos en la capital de su Tour Salvaje. El artista, con más de 20 años de carrera sigue sorprendido a su público con sus melodías, sus letras, su forma de expresarse, su carisma, sus estilismos, y su calidad humana.

Bad Bunny

Bad Bunny revela por qué no irá de gira a Estados Unidos: "El puto ICE podría estar fuera"

El cantante puertorriqueño explica que las deportaciones masivas de latinos en Estados Unidos influyeron en su decisión.